Hola a todos, este viernes os
traigo una receta un poco hecha a las prisas... además de haberla hecho aquí en
la playa, con lo que las fotos no son muy buenas (en Madrid tengo un editor de
fotos genial que hace mil y una virguerías a la hora de fotografiar comida,
cosa que tiene su aquel, jeje..)
Las prisas no son más que porque
quería que coincidieran en una misma semana dos recetas de la autora y cocinera
americana Julia Child... seguro que muchos habéis visto el doodle de la semana
que celebraba el 100 aniversario de su nacimiento, y con ello en mente y ya que
había publicado el martes la bullabesa pues aquí tenemos otra receta, francesa,
mediterránea, de estas muy facilonas pero con la que triunfas... la ensalada
niçoise.
De Julia Child poco puedo decir que
no se haya dicho ya, la verdad. Por lo que sé es la primera cocinera
televisiva, vamos la primera en enseñar a la gente en vivo y directo como hacer
una receta... ¡¡y qué directos!! La verdad es que para los 30 minutos que
estaba en pantalla era todo un show, no paraba de hablar, contaba cosas
interesantísimas y la verdad es que sacó la cocina francesa del podio ese en
que vivían, para reconocer por fín, que a la postre la cocina francesa que
todos vemos como complicada y muy historiada no es más que otra cocina más, con
un poco más de pachorra en sus elaboraciones, mimo y presentación, pero claro,
fiel reflejo de sus gentes...
Os incluyo enlace del artículo de
ABC hace en este aniversario por si os interesa saber un poquito más de Julia
Child. Aniversario Julia Child

En cualquier caso volviendo a la receta os diré que aunque simple y fácil de hacer no sé porqué pero no la he comido jamás rica en un restaurante... y eso que todos la incluyen en sus cartas. No os pasa a veces que lleváis varios días de viaje y que os sentís pesadotes y hartos de comida?? Pues yo en esos casos recurro a estas ensaladas, ya he dejado por imposible lo de la ensalada César, sip, esa que no sé porqué empapuzan de mayonesa... Mi padre la verdad se desespera conmigo, "¿Porqué pides aquí una ensalada si sabes que no te la van a traer como quieres?", me dice siempre, y no le falta razón... pero hay sale mi vena tozuda... y me parece que lo mínimo esperable es que las cosas que se incluyen en una carta de restaurante tengan TODAS la misma calidad como mínimo, y más una ensalada que como veréis hay que ser muy, pero muy zote para preparar mal, ya veréis.
- 2 huevos
- Media lata grande de judias
verdes
- 1 tomate
- Hojas de lechuga
- Medio pepino
- 1 lata de anchoas en aceite
- 2 latas de atún en conserva (como
más os guste, al natural, en aceite... en escabeche)
- Un puñado de alcaparras
- 10 aceitunas negras o verdes
Para el aliño:
- 5 cucharadas de aceite de oliva
- El zumo de medio limón
- Sal y pimienta al gusto
- Una cucharada de café de mostaza
de Dijon o de olivada... según prefiráis y tengáis a mano.
Modo de prepararlo:
1. Lo primero que haremos será el
aliño francés... más que nada porque lo vamos a usar para ir aliñando los
distintos ingredientes por separado antes de emplatarlos, de forma que a lo
mejor tenemos que hacer más cantidad de la que previamente hemos preparado.
Para el aliño mezclamos en un bol
el aceite y el zumo de limón, a continuación sazonamos al gusto (siempre
pendientes de que al poner la mostaza el sabor ya será intenso, así que cuidado
con no pasarnos)
Por último incorporamos la mostaza
y mezclamos todo bien. Reservamos para ir usándola, ¿en qué cantidad? Más o
menos como una cucharadita por cada ingrediente, lo que queremos es que todos
cojan el sabor del aliño... pero sin que floten en él.
2. A continuación vamos preparando
los ingredientes, aliñándolos y reservando, todo por separado.
Así:
- Lavamos, secamos y aliñamos las
hojas de lechuga
- Lavamos, cortamos en rodajas y
aliñamos el tomate y el pepino.
- Ponemos a cocer las patatas y los
huevos,... así como las judias verdes si las ponéis frescas en vez de en lata
como yo.
3. Una vez preparado y separado
cada ingrediente pasamos a emplatarlo... como veís en la foto:
- Hojas de lechuga cortando el
diámetro del plato,
- A su lado y contraponiéndose las
lonchas de tomare, el pepino
- Las judias verdes y las patatas
- El atún
(Lo suyo es que se vean dos
raciones, o las que queramos hacer colocadas por separado y perfectamente
distinguibles, de forma que todos podamos servirnos de todo, o saltarnos algún
ingrediente).
¿Veis? ¿A que no era tan
complicado?... Pues ya tenéis otra receta sencilla, rápida y barata de esas de
verano que con un par de aperitivos y un postre quedáis como reyes... Como
diría Julia Child, ¡¡Bon apettit!! Y hasta la semana que viene.
Comentarios
Publicar un comentario