Buenos días a todos, el post de hoy inicia una nueva sección en el blog... algo así como trucos y recomendaciones variadas sobre cómo usar, aprovechar y conservar la comida.
Conclusión... la comida hay que saberla conservar y aprovechar al máximo, y más en vísperas de las subidas de los precios. No es que quiera meterme en política, jejeje,.... por favor no me dejéis, pero si es verdad que muchas familias en estos momentos tienen que mirar al céntimo sus carros de la compra, con lo que estoy segura que algunos truquitos e ideas nunca sobran, ¿a que no?
Así que estoy acostumbrada a ver... ella me llevaba por Madrid para que aprendiera que a veces merece la pena comprar en distintos supermercados, aprovechar las ofertas y comprar bien de productos embasados.
Por eso en este y otros posts os iré contando estos trucos, sencillos y sin mucha dificultad para que podamos ahorrar sin escatimar...
Primera lección: Compra siempre un pollo entero.
Una de las cosas que os tengo que contar es que si bien no he llegado a los 30 llevo más de 10 años haciendo la compra en casa... y como para todo a la hora de hacer la lista de la compra cada uno sigue su propio estilo, ¿verdad?, un poco como con la ropa, (otra de mis pasiones, jejeje) empiezas copiando el estilo de tu madre, después te da la racha de hacer todo lo contrario,... y finalmente con más hábito, menos tiempo que perder y más experiencia adquieres un estilo propio.
En el tema del pollo os diré que también he variado de criterio... al principio hacía como mi padre, que compraba uno, lo asaba y comíamos pollo dos días seguidos. Posteriormente me harté y pasé a comprar bandejitas de esas de mil nombres, vamos, que si muslitos, que si jamoncitos, pechugas, enteras, fileteadas... total que en vez de 1 compraba 3 pollos que me cobraban como 5...
Ahora compro un pollo entero, y os voy a enseñar qué hago con él.
Si os apetece, no sabéis o sentís curiosidad... otro día os enseñaré a despiezar un pollo... cosa que también tiene su técnica y más que nada su práctica.
Total que con un pollo genérico (ni biológico, ni orgánico, ni de esos amarillos... no el mío sale de esas crueles granjas de producción intensiva, lo sé... el día que se cree una subvención como con las bombillas para que el pollo ecológico sea de precio de intensivo volveremos a hablar...).
1. Le quito las pechugas y las hago asadas, o en tiras para burritos, o en trozos al ajillo... de cualquier forma.
2. Separo los jamoncitos y con ellos hago una ensalada César.
3. Con los contramuslos y alitas también hago mil cosas... o asados, o en versión pollo frito ¡¡riquísimo!!.
4. Y con la consabida carcasa hago caldo de pollo... es genial otro día os doy la receta... y sí también os cuento para que la uso.
5. Finalmente y una vez la carcasa fría la quito toda aquella carnecita que se haya quedado por ahí escondida... y con ese pollo y un poquito de jamón hago ¡¡croquetas!!
¿A que me cunde una barbaridad? Hoy sólo os adelanto las fotos de las otras recetas... pero os quiero dejar también una muy socorrida de cara al verano y las vacaciones, la del pollo asado que hacemos en casa... también frio está genial, y si quieres puedes hacerlo en lonchas y tomarlo tipo fiambre.
Pollo asado chez LuzMa
1. Ingredientes para 2:
- 2 pechugas de pollo o 2 contramuslos
- 3 dientes de ajo pelados
- 4 cucharadas de aceite
- Zumo de medio limón
- Pizca de sal y pimienta
1. Limpia bien el pollo, sé que es una obviedad... pero yo para estas cosas soy muy asquerosita y eso de las plumas, visceras y eso pues no... y últimamente con estas cosas en los supermercados no tienen mucho cuidado con lo que mejor revisar.
2. Coloca los trozos que vayas a asar en una fuente para horno.
3. Precalienta el mismo... vale no voy a entrar en temperaturas de horno porque ese tema es un mundo... el mundo de tu cocina, vaya,... en función de la que tengas será una cosa u otra, dependerá de si asas el pollo entero o sólo un par de piezas, de que el horno sea eléctrico (como el mío) o de gas...así que os diré que yo primero precaliento a máxima temperatura, al meterlo lo bajo, pero poco y a los 10 minutos ya lo pongo a temperatura media.
4. Y ahora hago lo que llamo el aliño básico, mezclo el aceite el limón, la sal y la pimienta, vamos, lo mismito que aliñar una ensalada.
5. Y con un pincel o las mismas manos enbadurno el pollo con el aliño, pero sin pasarnos... que no queremos que nade en aceite.
6. Lo último que tenemos que hacer es colocar los dientes de ajo, enteros (para que sean distinguibles y luego puedas retirarlos) entre las piezas de pollo.
7. Y a asar!! Yo si son pechugas con 10 minutos por cada lado están más que listas... si son muslos un poquito más unos 15 por cada lado, y si es el pollo entero suelo ponerlo 40 minutos por cada lado, una vez pasado ese tiempo lo saco, lo troceo y lo dejo en el horno con éste apagado.
Un besazo enorme, nos vemos el viernes. Feliz semana.
Pdt: Las fotos de paisajes que veis en este post son todas de mi hermana... que es una artista.
Aleee... parece que me has leído el pensamiento. Tenemos un pollo en la nevera (eso sí, no de los de criado intensivo, sino pollo campero "feliz") esperando a que decidamos qué hacer con él.... lo más seguro es que acabe asándolo entero porque me da pereza despiezarlo, pero probaré a utilizar tu aliño :-)).
ResponderEliminarHola Bruselensis... mil gracias por tu comentario.
ResponderEliminarYa me contarás cómo sabe un pollo feliz aliñado, jejeje...
Un abrazo gordo, y cualquier duda escribe.
Pdt: Lo que puse de los tiempos del pollo en el horno es orientativo, eh???
Otro truquito para ver si está hecho es pinchar la zona más carnosa entre muslo y pechuga y ver un poco el interior si aún está rosa o ya blanco. (Consejo Jamie)