Buenos y lluviosos días por aquí…
En realidad un día gris como los haya, pero
curiosamente a mí este tiempo me gusta, será como dice mi padre porque no tengo
que estar todo el día en la calle… tiene
razón. Sin embargo la lluvia le sienta muy bien a Madrid,
las calles oscuras con los olores del humo de los coches mezclados con la
humedad me gustan… todos corriendo con los paragüas, y parece mentira pero a
pesar de que todos vamos más rápido la ciudad se ralentiza…¡¡me encanta!!
Bueno… pues tras este comentario tan bucólico
empiezo mi segundo día del especial Halloween. Espero que las naranjas de ayer
os gustaran, hoy y en la misma línea “sana” os traigo estas manzanas de
caramelo.

Como os decía de las manzanas ahora veo que tendría
que haberlas comprado rojas en vez de las verdes recomendación de Martha
Stewart… que ha vuelto a ser mi “inspiración”, (la foto de la izquierda es la de sus candy apples) jejeje… asimismo os diré que
aunque aquí suela parecer (en los blogs siempre ocurre) la receta tiene su
aquel, sobre todo para alguien que es un poco ejem… reticente… diremos a andar
todo el día comprando quinientos cacharros para una cocina ya de por sí enana…
como la que tengo, así que pues bueno… no tenía termómetro para azúcar… que si
señores que esos termómetros existen… ( y sino mirar este enlace y pasmaros
conmigo).
Os diré que al inicio de toda esta historia de la
cocina en serio como yo la llamo (vamos que me lancé como una loca a probar
todo tipo de recetas, técnicas e ingredientes con total desconocimiento y falta
de miedo… vamos igual que un bebé…¡¡qué tiempos aquellos!!) me lancé a la
piscina, y literalmente me dediqué a comprar cada cacharrito que la receta
necesitaba, que si la vaporera, el banetón, la espátula para tartas, las
cucharas medidoras, varias jarras medidoras de líquidos etc… conclusión…¡¡lo
que se debieron de reir en las tiendas de utensilios de cocina de todo Madrid y
alrederores!! Finalmente mi hermana,… la voz de mi conciencia… me ahogó en la
piscina a la que me había tirado cuando me planteó la siguiente conclusión:
cada receta que hacía, venía a costar de media 40€… Momento de quedarse con la
boca abierta.
Y momento de bajar a la realidad y saber que se me
había ido la mano, total, que ahora miro muchísimo las cosas que compro para la
cocina, las que en la mayoría de casos compro en el chino… que se me borran los
números de la jarra de plástico al cabo de dos lavados… pues empiezas con la
siguiente técnica que funciona igual de bien, ¡¡pesar los líquidos!! Ya muchas
recetas lo hacen…
A lo que iba con todo esto es que en el caso de
estas manzanas recomiendan el uso de un termómetro, para saber el punto en que
está listo el caramelo… yo… pues hice lo que mi abuela llama sistema larsen…
metí a una manzana desgraciada e iba haciendo “experimentos” hasta que el
caramelo no se pegó a mi gusto… dos intentos después, no estuvo listo… y olé.
Así que tranquilos si no sale a la primera, ved que
a mí tampoco, que como todo hay cosas por mejorar, y que menos mal que aún
tengo un año hasta que tenga que repetir esta receta, jejeje… sin embargo para
mí han salido muy bonitas, y han salido bien, con lo que también las puse en la
fiesta y a la gente le encantó el detalle.
Si quiero comentaros previamente un par de cositas
antes de poneros la receta.
1. Es
una receta un poquito complicada para aquel que nunca ha hecho caramelo, así
que si ese es tu caso mejor practica un poquito antes de hacer esta receta… en
el blog tengo publicada una receta de salsa de caramelo por si quieres
estrenarte, aquí.
2. Otra
cosa, el caramelo es un poco peligroso de preparar y manejar, quiero decir, la
gracia es que alcance mucha temperatura, lo que hace que si no se maneja con
cuidado, se tiene cuatro ojos en él y se vigila constantemente no sólo tenemos
el riesgo de que no salga, sino que además corremos el peligro de que alguien
se queme… véase niños y mayores, eh?? Que he oído historias del típico papá que
entra en la cocina y mete el dedo para probar ¡¡ERROR!!.
3. Por
último un par de recomendaciones respecto a la receta:
- Las
manzanas que elijáis mejor si son rojas, el efecto será más logrado
- Mejor
de tamaño medio-pequeño… mirar que luego con el caramelo cogen mucho peso,
jejeje…
- Respecto
a los palos os hago un par de recomendaciones, si veis las fotos de las manzanas de Martha Stewart esta pone palos… ejem, rústico pero no del todo
bonito (en mi opinión, por supuesto); otra opción es como he hecho yo juntar
varios palos de brocheta y ensartar… también bien, pero el peso puede
vencerlos; y por último la idea que creo voy a probar la próxima vez…
¡¡palillos chinos!! Se le ocurrió a mi hermana y creo que puede estar muy bien.

- Finalmente
una cosa, uno de los fallos que podéis apreciar en las fotos es que algunas
manzanas se han quedado llenas de burbujas… honestamente no sé por qué pasa
esto… si alguien sabe que me diga. Yo en su momento no supe arreglarlo, si que
gracias a Dios con una segunda capa de caramelo se me fueron las burbujas de 3
de las manzanas, la de la cuarta (el sujeto de experimento) la pobre ya era
irrecuperable.
A
lo que iba, a los dos días de hacerlas mi hermana descubrió cómo arreglar el problema,
os lo cuento por si a alguno le sirve… ella ve un programa que trata de hacer
tartas… es un programa super chulo de una pastelería en Baltimore que hace
cosas increíbles… perdonad, pero no me sé su nombre… Total, que en el programa
en cuestión en un momento determinado uno hace una superficie cubierta de
caramelo que se llena de burbujas ¿cómo lo arregla? Aplicándolas calor ¡¡con un
soplete!! Jejeje… ojo, con un soplete de cocina… curiosamente de ese sí que
tengo.
Con todas estas prevenciones en la cabeza, os dejo
con la receta…
Ingredientes para 4 manzanas:
-
Mantequilla para engrasar
-
2 tazas azúcar
-
¾ taza de agua
-
½ taza de corn syrup
-
½ cucharadita de colorante rojo
-
4manzanas de las amarillas o verde
Modo de hacerlo:
1. Cubre
una bandeja con papel de hornear, y engrásalo con mantequilla.
2. Prepara
las manzanas, para ello, lávalas y sécalas muy bien (sino el caramelo no se
pegará a ellas).
3. A
continuación ensártalas en los palos de brocheta, palillos o lo que tengas a
mano.
4. En
una cacerola mezcla, el azúcar, el agua, el corn syrup y el colorante.
5. Lleva
a ebullición a fuego alto, una vez hierva baja a fuego medio y deja que la
temperatura llegue a 300 grados (cuando la salsa sea espesa), tardará unos 20
minutos. Es el momento de sacar el termómetro… para quien lo tenga. Para los
que no, como bien digo tarda entre 20 y 30 minutos… yo como os he contado al
llegar a los 20 minutos ya tenía un
sirope que creía era suficientemente espeso, ¡¡FALLO!!, introduje la manzana y
el caramelo se me escurrió por todas partes, así que a esperar.
6. Una
vez tengamos el sirope listo… notaréis la diferencia, si a los 20 minutos está
espeso… a los 30 ya está color rojo intenso, brillante y con consistencia de
miel.
7. Sacamos
del fuego y vamos sumergiendo las manzanas en la mezcla hasta que esté
completamente cubierto. Lo que yo llamo haciendo un molinillo, metéis y dais
con el palo un par de vueltas, sacáis y puestas en vertical dejáis que el
caramelo cubra la parte del palo, volcáis de nuevo hacía abajo y dejáis que
escurra el sobrante.
8. Trasládalas
a la bandeja y déjalas enfriar, mejor de una noche para otra, así estarán bien
secas, tranquilos se despegan muy bien de la bandeja.
Pues ya tenemos una receta más para Halloween…
aunque no sé muy bien porqué se consideran estas manzanas recetas de Halloween,
yo las asocio más a ferias y fiestas de esas de pueblo en verano… no sé.
En cualquier caso, tengo que dedicar la receta… a mi
hermana, la reina de las manzanas, y la voz de mi conciencia, que a pesar de
que me mira con recelo cada vez que saco el soplete luego es la primera en
ofrecerme los trucos que aprende de la tele.
Un besote, nos vemos mañana.
buena pinta si que tienen¡¡yo tambien las asocio mas a las fiestas de verano que a estas de ahora,pero estan buenas en cualquier epoca
ResponderEliminarSi ¿verdad?... pero yo que sé.. el año pasado por ejemplo en el reto de Film&Food muchas participantes hicieron esta receta... y en los blogs americanos en que busqué recetas para Halloween aparecían siempre, como te digo no sé la razón.
ResponderEliminarSin embargo son tan vistosas y salen tan ricas que ¡qué más da!...
Me alegro de que te hayan gustado, un besote.