Hola a todos!!
Este martes traigo el primer post de una nueva sección del blog que me hace mucha ilusión.
Ya habéis conocido mi faceta como amante de los retos y hoy os enseño otra de las miles de cosas geniales que me ha aportado la cocina... los planes, visitas, catas, jornadas gastronómicas etc... que el mundo de la cocina incluye.
Creo que dentro del ámbito "Hobbys" es una de las actividades que más cabida tiene para profanos, amateurs y simples mirones... ir aprendiendo y disfrutando del mundillo, acercarse a demostraciones, catas o simples planes de salidas de tapas es un lujazo para la gente que como yo disfruta de la comida, y del mundo de la cocina.
Hoy como digo os quiero enseñar una de las últimas actividades que Almu y yo hemos hecho relacionadas con el mundo de la cocina, la idea es ir enseñándoos más conforme las vayamos haciendo, a ver si alguno os animáis y os apuntáis la próxima vez!!
Para todo ello nosotras vamos publicando en el muro de Facebook del blog todas las actividades chulas que vamos haciendo, lo hacemos con antelación para que todo aquel que quiera ir pueda planearlo con antelación.
Creo que las presentaciones en este caso sobran... ¡¡todo el mundo conoce a Alma!!, lo peor ¡¡todos la llamamos Alma y sabemos de quién estamos hablando!! ¿Y eso? Pues sinceramente, porque es una chica encantadora, con muchísimo empuje, tremenda inventiva y lo más importante, muchísima calidad humana.
Ya os he contado más veces cosas sobre mis inicios como lectora blogueril, y cómo ves de todo, gente que parece que escribe para sí misma, los que parecen un anuncio andante y sólo cocinan para según qué marcas, y los que se creen Ferrán Adriá, sin importar que lo que "publicas" tiene la gracia de ser para todo el mundo.
Curiosamente entre tanto divo encuentras gente increible, que no sólo responde dudas con paciencia y cariño, sino que te trata como si te conociera de toda la vida, tanto tanto, que acabas haciendo lo mismo, vamos que en mi casa hablamos de mis blogueros de cabecera como si diseñadores de alta costura se trataran... "la receta de hoy... de María José, ¿verdad?"...
Y no un libro cualquiera, no ¡¡un libro con sus recetas!! Esas que en casa haces miles de veces y que ya son también un poquito tuyas, esas que no sólo son originales sino perfectamente explicadas, tanto tanto que puede hacerlas todo el mundo.
A nosotros los amantes de la cocina hay varias cosas que actúan sobre nosotros como si de drogas se tratara... la primera de la lista ¡¡libros de cocina!! ¡nos encantan!
Así que cuando Alma anunció que publicaba un libro, la noticia fue titular durante un par de días en casa... mi hermana me volvió loca.... Ya ni os cuento cuando vimos que no sólo lo publicaba sino que ella misma lo presentaría en el Fnac de Madrid... ¡¡había que ir!!
Y eso hicimos... la experiencia fue genial, yo ya había ido a alguna presentación de libros, pero nada tienen que ver con esta!! Hubo de todo... multitudes, entrevista, demostración, firma, foto... lo mejor... ¡¡cupcakes a porrón!!
Así que pasé al plan B, le mandé un cuestionario para que ella misma os hablara de Alma, los cupcakes y el nuevo libro.
20
preguntas sobre “Objetivo: cupcake perfecto”
1.
¿Qué
es “Objetivo: cupcake perfecto”?
Es un blog donde puedes encontrar
recetas de repostería, sobretodo de cupcakes, pero también de tartas, cakepops
y algunas cosas más.
También puedes encontrar recomendaciones
sobre tiendas especializadas y cursos.
2.
¿Cuándo
y cómo conociste este blog?
Hace más o menos un año, por
casualidad, buscaba una receta y di con él, me gustó y desde entonces lo sigo
3.
¿Qué
te aporta?
Aparte de las recetas, como he
dicho hay guías de varias ciudades en las que puedes encontrar las tiendas
especializadas en repostería, bakeries diversas etc. Y además las puntúa, por
lo que te puedes hacer una idea de cómo es el sitio y lo que vas a encontrar
cuando vayas.
También hay varios paso a paso de
manejo del fondant, para cubrir una tarta y que quede bien, para hacer figuras…
4.
¿Has
probado sus recetas? ¿Funcionan bien?
He hecho los red velvet cupcakes,
aunque tengo anotadas varias más para hacer en el futuro.
Me gusta como las escribe porque
son muy fáciles de seguir, y como te
cuenta las incidencias que tuvo ella durante la preparación no entras en pánico
si te pasa a ti también…
5.
¿Cuáles
son tus preferidas?
Pues…me gustan los carrot cupcakes,
los básicos de vainilla, los de melocotón que tienen pintaza, pero también
algunos nuevos, como el de chocolate con churros o Pedro Ximenez.
6.
¿Te
gusta la forma que tiene la autora de escribir sus posts?
Mucho, tiene una manera muy
simpática y desenfadada de escribir, te involucra en su día a día contándote
cosas que le han pasado, y escribe de una forma que te transmite su entusiasmo
por la repostería.
7.
¿Y
su comunicación con sus lectores? ¿Es buena, mala, activa o más bien pasota?
Es bastante activa, siempre
contesta los mails o comentarios que se hacen y cuando hace presentaciones y
demás le gusta que la gente vaya a saludarla, aunque no les conozca de nada…
8.
¿Por
qué crees que ha tenido tanto éxito este blog?
Creo que, aparte de los méritos que
tiene ella, su forma de escribir, simpatía…ha coincidido con un momento en que
se ha puesto de moda todo este tipo de repostería tipo cupcakes, galletas…¿lo
que ella ofrece que no ofrecen otros blogs? Introduce muchas recetas nuevas, no
solo las típicas, experimenta con distintos sabores y lo comparte.
9.
¿Sabes
qué otras actividades hace… ligadas al blog? (Tipo concursos, videos, quedadas
o cursos)
Ha aparecido en varios programas de
televisión hablando de los cupcakes y haciendo demostraciones, la revista Clara
publica sus recetas, tiene un taller donde ofrece distintos cursos de
decoración de cupcakes y tartas, asiste a otros cursos ofrecidos por Wilton y
otros talleres, se dedica a esto y por ello hace muchas actividades
relacionadas.
10. ¿La has visto alguna vez? ¿En
persona, en televisión? ¿Has ido a alguno de sus cursos?
La he visto en televisión (suele
colgar los vídeos en su blog), también coincidí con ella en Expotarta y estuve
el pasado octubre en la presentación de su libro en el Fnac de Castellana.
11. ¿Cuál es la impresión que te dio?
Me parece tan simpática en persona
como parece en el blog.
12. Supongo que sabes que acaba de
publicar un libro, ¿has podido comprarlo? ¿Qué te ha parecido?
Me ha gustado bastante, tanto como
está organizado como las recetas que incluye, aunque es verdad que muchas de
las recetas ya las había colgado ella en el blog…
Había muchíiiisima gente, a pesar
de que llegamos puntuales nos costó bastante verla, pero ella tan simpática como
siempre, hablaron ella y su editora del libro, de sus comienzos como bloguera,
hizo una demostración con la manga pastelera y llevó un montón de cupcakes para
repartir entre los asistentes, a pesar de que estábamos bastante atrás pudimos
probar cuatro sabores distintos y una galleta.
Luego estuvo firmando el libro y
haciéndose fotos con la gente, tuvo mucha paciencia, hablaba un ratito con todo
el mundo y nunca perdió la sonrisa.
14. El libro, ¿Aporta alguna receta o
idea nueva que no aparezca en su blog?
La verdad es que no lo he
comprobado, pero muchas de ellas ya me sonaban del blog.
15. ¿Crees que estando las recetas en
la web merece la pena comprarse el libro?
A mi es que me encantan los libros
de cocina así que si me merece la pena, prefiero tenerlo en libro a tener que
apuntármelo en un cuaderno o imprimirlo desde la web. Además, ha perfeccionado
las recetas que colgó en su día, por lo que son mejores.
16. ¿Cuál es tu receta favorita de las
que aparecen en el libro? ¿La has probado en casa?
He señalado muchas, pero solo he
podido hacer los red velvet cupcakes, que me encantan…a pesar de que el
resultado me gustó, el frosting lleva mucho azúcar para mi gusto y el bizcocho,
aunque riquísimo estaría mejor siendo más esponjoro…
17. Si pudieras mandarle un mensaje a Alma, ¿cuál
sería?
Primero de felicitación por su
estupendo blog, lo que más me gusta, antes que las recetas, las fotos, sorteos
y demás es su forma ligera y simpática de escribir, siempre me arranca una
sonrisa, aunque la receta no me interese o no tenga tiempo para leerla entera
siempre leo la introducción.
Luego de ánimo, porque ahora se de
primera mano el tiempo y dedicación que exige un blog, el esfuerzo que supone
publicar una entrada y lo difícil que es a veces encontrar el momento para
hacerlo. Aún así ella publica varias veces por semana, y no entradas pequeñas o
cortas diciendo “sigo por aquí pero estoy ocupada” si no que publica recetas
completas y nuevas y además cuenta cosas que le han pasado, libros o material
que ha comprado, publica las fotos de los cursos que imparte…así que supongo
que también de admiración por cómo se organiza el horario…
18. Si tuvieras que hacerle una crítica
¿qué le dirías?
He tenido que pensar mucho mucho
para que se me ocurriera alguna crítica, pero luego he recordado algo que he
pensado muchas veces.
El problema de la decoración con
fondant es que exige, aparte de comprar el fondant, tener un montón de
herramientas y moldes para trabajarlo, pero hay mucha gente que no tiene
facilidad para conseguir estas cosas, y reconozcámoslo, muchas veces los gastos
de envío si compras por internet son prohibitivos. Creo que al enseñar a hacer
cosas con fondant podría dar alternativas para los que no tengan el material
“homologado”.
Es decir, el año pasado hicimos en casa
una tarta navideña, queríamos ponerle unas hojas de acebo para decorarla, pero
no teníamos un molde, pues hicimos una plantilla de papel y con un cuchillo
fuimos cortando las hojas. No teníamos el material que en teoría hacía falta,
pero con un poco de imaginación e inventiva es posible hacer las cosas y que
salgan bien. Creo que es algo que podría incluir en sus tutoriales, “he hecho
tal cosa usando este molde, pero para los que no lo tengáis podréis hacerlo de
esta otra manera”, igual que se cuelgan las recetas para hacer con o sin robot
de cocina…
19. ¿Crees que el éxito de los cupcakes
es una moda pasajera, o que “han venido para quedarse”?
La verdad es que no sabría decirte,
por ahora parece algo estable, por ejemplo los cakepops han llegado después pero
no con tanta fuerza como para destronar a los cupcakes, igual más adelante
aparece algo que lo consiga…
20. Si quisieras improvisar sabores,
como hace Alma, ¿qué sabor o ingrediente te gustaría para un cupcake?
Pues…no sé, la verdad es que parece
que ya está todo inventado, ¿sabores que me gustaría probar? Café y chocolate,
fresa y chocolate blanco…
Un besote, nos vemos el sábado.
Pdt: La razón por la que no pare de poner fotos de cupcakes es que Alma llevó muchísimos!! Que me dediqué a fotografiar cada cupcake que podía y que como fuimos varias amigas los que veis son los que probamos... ¡¡riquísimos todos!!
Pdt1: Algo importante... no creáis que esto se trata de hacerle la pelota a nadie o que nadie nos ha pedido que hagamos el post, al contrario... nos hacía mucha ilusión hacerlo, como haremos más de este tipo sin que para ello nos estén patrocinando o algo por el estilo.
Pienso que igual que digo que algo no me gusta, o es importante conocer de dónde saco las recetas que publico, más importante es dar a conocer el trabajo de los demás, sobre todo si hacen tan buen trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario