Hola a todos,... bueno más vale tarde que nunca que dicen algunos... ¡¡tenemos nueva receta de Almu!! Ola, por favor, aplauso y un QUE SE REPITA, por favor...
Yo ya sé... porque la conocí la primera, que ella es una Artista, sí, de esas con mayúsculas, perfeccionista, muy muy detallista y muy muy brasas... ¡¡una artista no puede ser de otra manera!!
Así que a pesar de lo mucho que se ha hecho de rogar hoy tenemos otra de sus muy secretas recetas, que espero que tal y como la tarta Sacher es por ahora la más visitada ésta tome pronto el relevo.
Os dejo con ella,
besazos a todos. Luz.
Bueno…estoy de vuelta, esta vez para celebrar el 200
aniversario de la publicación de “Orgullo y prejuicio”.
![]() |
http://www.panoramio.com/photo/23788234 |
La verdad es que tengo que reconocer que a pesar de que me
gusta muchísimo no es mi novela favorita de Jane Austen, siento debilidad por
“La abadía de Northanger” y por “Sentido y sensibilidad”.
“La abadía” habla de Catherine, una joven muy aficionada a
las novelas góticas, misterios en castillos lúgubres, con heroínas con batas
vaporosas y villanos malvadísimos…el caso es que por cosas de la vida acaba en
un lúgubre castillo, consecuentemente empieza a imaginarse lo peor de sus
anfitriones. Si he conseguido captar vuestra curiosidad leedlo, merece la pena.
Este libro me encanta porque yo soy tan fantasiosa como
Catherine, y sinceramente, si hubiese estado en su situación mi imaginación
habría llegado más lejos que la de ella la verdad…
Recomendación, ved la peli que hicieron en 2007 y
protagonizaron Felicity Jones y JJ Feild, me encanta este como Henry Tilney (el
héroe) :)
Por otro lado “Sentido y sensibilidad” trata sobre unas
hermanas cuyo padre fallece y tienen que abandonar su hogar en favor de su
hermanastro, el heredero, cuya mujer es una arpía. En fin, que en este libro
nos introducimos en la vida de las Dashwood y sus desventuras, pero tranquilos,
porque tiene final feliz, es lo mejor de los libros de Jane, todos acaban bien.
Este libro tiene un lugar muy especial en mi corazón, tal
vez sea porque fue el primer libro de Jane Austen que leí, pero también es
porque Marianne y Elinor (las hermanas cuya historia cuenta el libro) me
recuerdan a Luz y a mi, más concretamente sus diferencias y semejanzas, como
nos pasa a nosotras, que al mismo tiempo nos parecemos mucho y somos
completamente diferentes.
También me gusta porque cada vez que lo leo me aporta una
nota de optimismo, puede haber muchas dificultades en la vida, cosas que parece
que se salen de tu control, pero al final todo sale bien, igual no como
esperabas, pero bien.
En cuanto a su trayectoria cinematográfica creo que, a pesar
de que las versiones que han hecho me gustan bastante aún no le han encontrado
el punto…
Recomendación, la versión moderna de esta historia llamada
“From Prada to nada”, lo mejor son los apaños que han hecho para que dos hermanas
de origen mejicano que viven en Los Ángeles se conviertan en las protagonistas
de una de las historias de Jane Austen, es estupenda, no tiene desperdicio…
![]() |
www.uktourist.tv |
En fin, no me enrollo más y os voy a hablar un poco de la
receta que os he preparado hoy.
Podría haber hecho miles de recetas para emular una merienda
en la casa de las Dashwood, o de los Bennet, o jeje de los Darcy, algún
pudding, tarta de frutas, o bizcocho, pero lo que os traigo son unos scones.
Los scones son unos panecillos individuales que se toman en
los países anglosajones para desayunar y merendar. Según el lugar en el que se
hagan tienen distintas formas e ingredientes, los que los conozcáis
probablemente los habréis visto con pasas por ejemplo. A nosotras las
pasas…regu, así que he hecho dos tandas, solos y con grosellas. Se suelen
servir abiertos por la mitad, como los cruasanes a la plancha, y con
mantequilla y mermelada o miel, aunque también los hay salados, así que tenéis
todo un mundo para experimentar.
La receta es de un libro llamado “Cremas y castigos”
¿curioso nombre no?, en él están todas las recetas que aparecen en los libros
de otra famosa escritora inglesa, Agatha Christie. En el caso de esta receta no
he innovado, la he seguido al pie de la letra y el resultado ha sido estupendo
y superfácil, bueno, juzgadlo vosotros mismos.
Ingredientes
300g Harina
150g Mantequilla y un poquito más para engrasar los moldes
100g Azúcar
200ml Leche
2 Huevos
1 Sobre de levadura Royal
1 Pizca de sal
Opcional: un puñado de pasas, arándanos, o lo que os
apetezca
Precalentar el horno a 180ºC por arriba y abajo.
- En primer lugar derretid la mantequilla, en el
microondas o en un cazo al fuego, como prefiráis.
- En un cuenco grande mezclar la harina, la levadura y la
sal, podéis tamizar la harina si queréis, pero no es obligatorio.
- A la mezcla anterior añadid la mantequilla derretida, la
leche, el azúcar y los huevos. Echad cada ingrediente a la mezcla por separado
y batid hasta que esté integrado. Si queréis que el resultado sea más esponjoso
podéis separar las claras y montarlas antes de añadirlas a la mezcla, yo no lo
hice (porque lo leí después de haberlos mezclado) y han salido muy bien.
- Al llegar a este punto yo dividí mi masa en dos cuencos
y a uno de ellos le eché unas grosellas deshidratadas (la venden en Lidl cuando
hacen esas promociones de productos americanos), así hice una hornada de scones
sencillos y otra con grosellas, como os he dicho podéis poner lo que queráis.
- Batid la masa durante unos dos minutos y luego dejadla
reposar mientras engrasáis y enharináis los moldes. Yo usé unos para
magdalenas, pero vosotros podéis usar lo que os apetezca, moldes para cupcakes,
muffins…eso si, tened en cuenta el tamaño que queréis que tengan vuestros
scones.
- Rellenad los moldes hasta tres cuartos de su capacidad
y metedlos en el horno, que ya estará calentito, durante 20 minutos. Pasado ese
tiempo mis scones ya estaban hechos, aunque bastante claros de color así que
los dejé de 3 a 5 minutos más para que se tostasen un poco.
- Cuando estén hechos y con un colorcito tostado sacadlos
del horno, es importante que los dejéis enfriar (mínimo 30 minutos) antes de
desmoldarlos, porque al ser tan esponjosos en caliente se romperán.
- Cuando vayáis a servirlos si os apetece podéis calentarlos
unos segundos en el microondas, estarán buenísimos!!! Y luego abridlos por la mitad y ponerles mantequilla y mermelada, o miel, o nada en absoluto, para
gustos los colores…
Eso si, al día siguiente tendrán
más “cuerpo” y no se desmigarán tanto cuando les estéis poniendo la mantequilla.
![]() |
www.stephaniebarron.com |
En fin, espero que os haya gustado mi pequeña aportación al
aniversario de Jane Austen.
Hasta la próxima!!!
Por cierto... si os estáis preguntando por las fotos que acompañan la
receta os diré que una tiene ya deformación profesional y obsesión por los
jardines, y estos son algunos de los que se utilizaron para la versión de
“Orgullo y prejuicio” de Keira Knightley y Mathew McFayden.
Comentarios
Publicar un comentario