¡¡Ay mi madre!! Pensé que no me daba tiempo a publicar... bueno, al reto ya llego con retraso, pero quería al menos dejar mi participación presentada... sin embargo... bueno, ya sabéis que hay semanas que parece que todo se hace depresa, tarde y mal... ¡¡pues esta semana es de esas!!
Creo que porque me han dejado una hora por ahí colgando, o porque ¡¡odio que sea de noche cuando salgo del trabajo!! o porque de repente ¡¡hace un frío que pela!! y parezco una señora cargada de sofocos que lo mismo me aso que me congelo, pufff!!

Vale... de vuelta con la sonrisa en la cara os quiero hablar hoy de mis panes... unos panes geniales que he hecho en casa para el reto mensual panarra.
Las chicas de Bake the world querían honrar la Fiesta de Difuntos que se aproxima con una idea genial...¡¡unos panes mexicanos!!.
Estos panes... (riquísimos y tirados de fácil de hacer) son ofrendas que ya los antiguos aztecas ofrecían... ellos, ejem... en una primera versión como sacrificio humano... que todo hay que decirlo.... y tras la llegada de Colón y los suyos en formato ofrendas no tan personales...
Me resulta muy curioso observar y aprender cómo en todas las culturas, religiones y ritos el papel de los muertos es no sólo muy importante sino tremendamente respetado en un mundo como el actual, tan globalizado, desacralizado y plural.
Todo ¿para qué? Pues a pesar de que muchos opinen que son fiestas meramente simbólicas, con escaso contenido a día de hoy o el mínimo del ánimo de celebrar (como dicen los escépticos de fiestas como esta, la Navidad o la Semana Santa), creo que esto no es así... creo que las personas no sólo debemos recordar a nuestros muertos sino celebrar nuestra vida ¿y qué son estas celebraciones sino manifestación de ambas cosas?.
Estoy segura de que cada uno tiene unos recuerdos y una tracidión propia (la de celebrarlo o no hacerlo, por supuesto), pero en mi caso procuro sino disfrutar, al menos conocer todas estas tradiciones que aunque diferentes de las nuestras en el fondo apelan a nuestro corazón, al recurdo de los que no están y a la alegría de tenernos los unos a los otros.
No quiero extenderme más... pienso que estos temas merecen el respeto necesario para que cada uno piense y sienta lo que quiera con lo que no quiero imponer sino contaros cuál es mi opinión al respecto.
Pero me gusta esta fiesta, me gusta que siga importando tanto y que la gente se tome en serio a sus difuntos... creo que además es una de esas cosas que perdurarán en el tiempo, porque con todo nuestras familias (aunque cada uno tiene cada familia que para qué) no sólo son nuestras, sino hoy más que nunca esa base y refugio con el que siempre podemos contar.
Así que tengas la creencia que tengas, o la tradición que sigas no dudes en preparar estos panes y recordar a quienes no están ya contigo mientras los disfrutas.

No os perdáis la entrada con motivo de los panes de muerto... es muchísimo más curiosa que cualquier cosa que os pueda contar yo... ¡¡claro!! la vive cada año.
Yo por mi parte vi muchas recetas de panes de muerto... los panes más elaborados y vendidos, los redonditos con su huevito en forma de calavera y sus huesos cruzados.... pero.... ¡¡ya me había enamorado de los animalitos de Gaby!!. Conclusión he hecho esos mismos... el resultado, a la vista están... aunque al principio no pensé que quedaran muy bonitos... han salido preciosos...
Ahora os digo cómo.
Receta de pan de muerto mexicano
Ingredientes para 8 figuritas:
- 1 kilo de harina de fuerza
- 200 gramos de mantequilla a punto de pomada
- Un sobrecito de levadura seca de panaderia
- 8 gramos de sal
- 270 gramos de azúcar
- 220 gramos huevos
- 260 ml de leche
- la ralladura de 2 naranjas
- 1 cucharadita de agua de azahar
- Para barnizar el pan: 1 huevo batido con un chorrito de leche
Modo de hacerlo:
1. Lo primero que hacemos es disolver la levadura en la leche. La removemos un poco y reservamos.
2. A continuación mezclamos en un bol hermoso la harina, el azúcar, la sal, la ralladura de naranja y removemos un poco con una espátula.
3. Ahora vamos incorporando la mantequilla y los huevos.
4. Mezclamos todo muy bien hasta formar una bola seca pero compacta.
5. A la que añadimos la leche con levadura, para terminar de amasar la mezcla dentro del bol.
6. Cuando esté el líquido integrado pasamos la masa a una encimera y amasamos unos minutos hasta tener una mezcla elástica y homogénea.
7. Que colocamos en un bol y dejamos levar en un lugar cálido una hora bien tapado.
8. Transcurrido ese tiempo sacamos la masa, la amasamos para quitarle el aire y la dividimos en porciones (para 8 bollitos unos 150 gramos cada uno).
9. Y las formamos con la figurita que más os guste... tenemos:
1. La calaverita
2. El cocodrilo
3. La gallinita
4. El pececito
5. El conejo
10. Las ponemos en la bandeja del horno (en 2 en este caso), las cubrimos con un trapo y dejamos que leven otra hora más.
11. Precalentamos el horno, calor arriba y abajo a 200ºC.
12. Destapamos la bandeja y pincelamos la superficie de nuestros panes con una mezcla de un huevo batido y un chorrito de leche.
13. Horneamos unos 15 minutos, hasta que estén doraditas por fuera y hechas por dentro (truco del palillo).
14. Sacamos del horno, dejamos enfriar y a comer como locos.
Como veréis es muy sencillo, el hacer las figuritas entretenido pero también fácil y el resultado son unos bollitos con sabor a Roscón o bollito de leche muy apetecibles.
Con estos bollitos celebramos en el blog esta fiesta mundial de todos los Santos para entrar en la semana de Halloween... otra tradición, que al igual que esta recuerda a los muertos y celebra la vida... yo quiero mostraros algunas recetas de las que preparo en Halloween en estos días, así como ideas, trucos y consejos para una fiesta casera con comida, decoración y juegos propios de Halloween.
Un besazo enorme y nos vemos en unos días, Luz.
Luz, qué entretenidas son tus entradas, da gusto!
ResponderEliminarEstos panes te han quedado ideales y con formas muy originales, nosotras seguimos la receta de Hilmar y tienes razón nos recuerda mucho el sabor al roscón de Reyes, queda muy esponjoso.
un abrazo
Perdonad chicas el retraso que llevo con los comentarios... hemos tenido lío familiar gordo (mi abuelita está bastante mala) y parece que el mundo se ha detenido... espero estos días recuperar el tiempo de blog.
EliminarMil gracias como siempre por el comentario, sí, vi los vuestros... la verdad es que cualquiera que fuera su forma el sabor era super rico, ¿verdad?.
Un besazo gordo, Luz.