¡¡Feliz domingo!! Al habla Scooby-doo..., bueno vale... sí, soy Luz... pero en esta nueva edición del Asalta blogs creo que ya he elegido mi pseudónimo... ¡¡me encanta Scooby-doo!! así tontorrón, simpático y miedica... vamos como yo... pero también valiente, leal y cariñoso... like moi...

Total que vi esta pasta... ¡¡y me encantó!! Sencilla, fácil, apetecible y de andar por casa... ¡¡VENDIDO!!.
La verdad es que en casa las palabras cocina italiana siempre venden... ¡¡nos gusta todo!! aunque reconozco que en este tema ando más bien verde... vale que preparo lasañas, risottos y frittatas... vale que me encanta el ossobucco, el escalope a la milanesa y el tiramisú... pero... siempre pienso que salvo por este tipo de recetas no he arañado más que la superficie de la cocina italiana... ¡ojo! lo mismo me pasa con la española, todo sea dicho... pero poco a poco y con este tipo de recetas me reconcilio con mi complejo superficial, jejeje.
Esta salsa de pasta era para mí, hasta ahora, una desconocida... no había oído hablar de ella nunca... y como sé que detrás de cada pasta hay una historia busqué información donde explicara su origen, o porqué lleva ese nombre.
Me encantan estas historias curiosas del origen de los platos, saber porqué surge qué... muchas veces pensamos que las recetas nacen en sesudas mentes o cocinas tremendamente técnicas... cuando las más de las veces los mejores inventos surgen de la improvisación, el error o la precipitación.
La receta de hoy sustraída del blog de Anna fruto del ritmo trepidante de vida que llevamos desde tiempos inmemoriales (aunque nos quieran contar otra cosa), es genial... rápida, sin complicaciones pero con una sabor y una pinta riquísima... os animo mucho a probarla, como veréis no tiene ni ciencia ni ingredientes raros... lo único... haced un poco más de mantequilla "al pesto" y guardarla en el frigo... ya no volveréis a probar ninguna otra receta de pan de ajo!!!.
Sólo una cosa antes de contaros cómo la he hecho yo... ejem... yo sintiéndome quasi pionera y resulta que la receta ya ha recorrido toda la red... os doy algunas otras referencias donde la he visto preparar que creo que merece la pena al menos ojear... así, si yo se la he "robado" a Anna, ésta ejem... ya empezó a demostrar sus dotes, ejem.... "ladronciles" en el blog de Mercado Calabajío. A su vez he encontrado la receta en el blog de Circus Day que me gusta mucho, y en el enlace italiano donde he leído sobre su origen he encontrado la versión con carne.
Deciros por último que a su vez existe un pollo a la scarpariello... pero no es igual... también Mercado Calabajio tiene colgada la receta.
Receta de tallarines con salsa o´scarpariello
- 600 gramos de la pasta que más os guste... ya sean macarrones, tallarines, espaguettis o espirales.
- 6 tomates maduros
- 1 cebolla picada
- 7 dientes de ajo
- 1 manojo de albahaca fresca (en esta receta NO sirve la seca... advertidos quedáis)
- Un chorrito de vino oloroso... ejem... yo le puse brandy que es lo que suelo emplear como oloroso
- Sal y pimienta
- Parmesano
- 4 cucharadas de mantequilla
- Aceite de oliva
- Unos trozos de pan
Modo de hacerlo:
1. Comenzamos haciendo la salsa, y cuando la tengamos en marcha pondremos a cocer la pasta.
Lavamos bien los tomates y las hacemos una cruz en el culo del tomate. Los escaldamos en agua hirviendo 10 minutos... lo justo para que la piel del tomate se separe.
Sacamos los tomates y en agua fria los quitamos la piel. Los troceamos y colamos todo el líquido que podamos... de forma que cuando lo friamos (y suelte más líquido) no se nos haga un caldo sino una salsa.
2. Picamos muy finito la cebolla y la sofreimos en un chorro de aceite.
3. Cuando esté transparente añadimos el vino oloroso y dejamos que el alcohol se evapore.
4. A continuación agregamos el tomate y dejamos cocer todo unos 10 minutos.
5. Pasados los cuales apagamos el fuego y trituramos la salsa (eso a gustos... ya sabéis que somos de la liga anti-tropezón... pero si os da igual dejarla tal cuál). La volvemos a llevar al fuego y reservamos.
6. Por otro lado y en un mortero trituramos los dientes de ajo desleídos con una pizca de sal.
7. Añadimos la albahaca toscamente picada y seguimos triturando.
8. Cuando tengamos una pasta ligada añadimos la mantequilla. Seguimos majando hasta tener una masa fina en textura pomada... momento en que añadimos un puñado de queso rallado.
9. Con la mantequilla lista hacemos dos cosas... añadir un par de cucharadas a la salsa de tomate (a gusto de cada uno dependiendo de si os gusta más o menos intensa de ajo y albahaca) y removemos para que se integre bien... por otro lado untamos unas rebanadas de pan con esa mantequilla y las metemos 10 minutos al horno.
10. Finalmente cocemos la pasta en abundante agua salada hirviendo por el tiempo que indique el fabricante en el envase.
11. Servimos la pasta al dente con un poco de salsa, espolvoreada de parmesano y con el riquísimo pan de ajo.
De verdad esta receta es un lujazo, espero que os guste... yo ya estoy ansiosa por ver qué han preparado los ladrones de Asalta blogs... y cuidado,... que Scooby doo atacará de nuevo el mes próximo!! jejejeje....
Un besazo y feliz domingo, Luz.
Que tallarines mas ricos, muy buen asalo!
ResponderEliminarMil gracias... me alegro de que te hayan gustado, un lujazo la verdad... y tan fáciles y con ingredientes de andar por casa, vaya... de repetir todo el tiempo.
EliminarUn besazo, Luz.
Que maravilla de receta!!! Me ha encantado tu asalto y tu post!!!
ResponderEliminarUn besito y feliz domingo,
Sandra von Cake
Para tí también Sandra!!! Ummm más bien feliz semana, jejeje... que ya el domingo queda un pco lejos.
EliminarMe alegro de qe te haya gustado, en casa nos encantó... no te digo más que ya la hemos repetido un par de veces... va a ser como las recetas de macarrones con tomate y chorizo o los canelones... una más.
Mil gracias por el comentario, un besazo, Luz.
Qué delicia de pasta y los panes para acompañar, literalmente me has hecho agua la boca. Hermosos colores al servir, te felicito por esta receta asaltada Anna seguro estará orgullosa :-D
ResponderEliminarUn abrazo
Lxx
Me alegro de que te haya gustado. Y mil gracias pro tu valoración de la fotografía que es mi gran asignatura pendiente... ummm ando ya con la carta a los Reyes a vueltas con una buena cámara de fotos... ya veremos si he sido lo suficientemente buena, jejeje..
EliminarUn besazo enorme, Luz.
Un buen golpe, si señor, una receta deliciosa
ResponderEliminarMil gracias Mara, me alegro de que te haya gustado... ya ando dando vueltas (sigilosamente, eso sí) por el blog de Ross en busca de nuevos botines.
EliminarUn abrazo enorme, Luz.
Que gran asalto!
ResponderEliminarque maravilla de plato de pasta, se ve delicioso. un besote
Mil gracias por el comentario Tere. Me alegro mucho que te haya gustado... no sé porqué nadie más ha probado esta receta, merece muchísimo la pena.
EliminarUn besazo enorme, Luz.
Que pinta más buena, con lo que me gusta a mi la pasta.
ResponderEliminarBesitos :)
Pues ya estás tardando en prepararla Marta,... porque te va a enganchar!!! Super rica, asequible y muy fácil... ya me contarás si la preparas.
EliminarUn besazo, Luz.
Luz, guapísima!!! Un asalto estupendo,!!
ResponderEliminarSupongo que has sido muy sigilosa a la hora de entrar en la cocina de Anna!!!!
Jejejeje... nadie se ha dado cuenta!!!!! Bueno, ahora soy Scooby Doo... así que se entiende, jejeje....
EliminarMe alegro de que te haya gustado el asalto... ya veremos como resulta el mes que viene.
Un besazo, Luz.
Muy ricos se ven, un besito compi!
ResponderEliminarMil gracias!!! Por pasarte y por el comentario... me alegro de que te hayan gustado.
EliminarUn besazo, Luz.
Madre mia no se cual es lo que me gusta más si la pasta o las rebanas de pan...ñan,ñan,ñan..Pedazo de asalto!!Bs
ResponderEliminarJejejeje.... ¿te cuento un secreto? Aún tengo por el frigo algo de la mantequilla de ajo y albahaca, jejeje... así que el día que vuelva a hacer pasta cae seguro, jejeje... me parece que esta vez probaré a hacerla tal cuál... sin salsa de tomate, sólo la pasta cocida con la mantequilla especiada... a ver cómo resulta.
EliminarMe alegro mucho que te haya gustado, un besazo, Luz.
Acabo de comer un guiso de patatas con carne, pero ha sido ver la pasta y ...apetecerme, qué tendrá la pasta... La receta idel, pero todo el escrito, de 10. Un beso
ResponderEliminar¡¡Cuánto me alegro de que te haya gustado!!
EliminarLa verdad es que estoy convencida que la pasta, las patatas fritas y el chocolate llevan algún tipo de aditivo que nos hace dependientes, jejeje... no cansan nunca oye.
Mil gracias por el comentario, un besazo, Luz.
Pero qué ricos con esa salsa... y no te dejaría vivo ni un solo panecillo.
ResponderEliminarBesos.
Jejeje Ra, pues manos a la obra!! Como verás no puede ser más fácil.
EliminarUn besazo enorme, Luz.
Qué maravilla de receta! Tiene una pinta inmejorable, se me ha hecho la boca agua ;) Un saludo!
ResponderEliminarPues ánimo Alberto... es un receta muy sencilla, con ingredientes de despensa corriente y un resultado genial en cualquier momento.
EliminarEa, no puedo habértela vendido mejor, jejeje....
Mil gracias por el comentario, un besazo, Luz.
Qué delicia!! Voy a tener q dejar de visitar blogs con este hambre!!! Estoy sufriendo!!
ResponderEliminarJejejeje... ¡¡y encima a la hora de la cena!! Eso debería ser delito, jejeje...
EliminarPues nada, a por ella que no puede ser más rica y sencilla... la próxima vez que pienses en macarrones con tomate añádele un poquito de albahaca y ajo majado en mantequilla y listo...
Un besazo enorme, Luz.
Vaya receta rica, la pasta creo que nos gusta a casi todos y con esa salsa una delicia, pero lo más de lo más es el aporte del los panecillos al ajo................. que ricos por diosssssssssssss.
ResponderEliminarBss.
Jejejej... creo que los panecillos han sido al final el éxito de la receta, jejeje... para que luego digan que la inspiración en la cocina no funciona.
EliminarMe alegro de que te haya gustado Rosalía, un besazo enorme, Luz.
Me encanta la pasta, y esta salsa de tomate y albahaca tiene pinta de estar riquísima. Seguro que ha sido todo un exitazo. Un saludo y felicidades por el asalto!!!!
ResponderEliminarMil gracias Pep... esta es de esas recetas que uno repite con gusto mil veces.
EliminarUn besazo enorme, y mil gracias por el comentario, Luz.
Esto tiene que estar buenísimo. Cocina tradicional que aglutina sabiduría popular y experiencia para conseguir un plato excelente
ResponderEliminarLa verdad es que excelente estuvo, jejeje... y no había oído hablar jamás de este plato... ¡¡es lo que me encanta de la cocina!! La de mil cosas que se aprenden en todo momento...
EliminarMe alegro mucho que te haya gustado, si la pruebas... ¡¡cuéntame cómo te ha ido!!.
Un abrazo enorme, Luz.
Que bueno tiene que estar, un asalto perfecto.Besos
ResponderEliminarMil gracias... me alegro de que te haya gustado la receta... ummm ya estamos pensando en el próximo asalto, jejeje...
EliminarUn besazo y mil gracias por el comentario, Luz.
un plato genial y muy bien ilustrado, mucho sabor que es lo que a mi me gusta.Enhorabuena por tu asalto!!Bss
ResponderEliminarMil gracias Marga... me alegro de que te haya gustado... aunque creo que con la cocina italiana se acierta sí o sí...
EliminarUn lujazo de receta, la verdad... mil gracias por el comentario, un besazo, Luz.
Vaya! no conocía esta receta y me ha sorprendido gratamente,te ha quedado un plato buenismo! Besos
ResponderEliminarPues ya ves Sacri que no tiene ninguna ciencía... así que ánimo y a por ella que de verdad merece mucho la pena.
EliminarMe alegro de que te haya gustado.
Un besazo enorme, Luz.
Estoy sola en casa, no pensaba cenar pero después de ver tu atraco me ha entrado un hambre de muerte. Feliz asalto. Bss.
ResponderEliminarJejejeje Laura... pues espero sinceramente que calleras en la tentación jejejeje... Un besazo enorme, Luz.
EliminarEstuve a punto de hacer esta receta y fijoq ue la hago porque me quede con muchas ganas.
ResponderEliminarBesos de ladrona a ladron@
www.fabricadeantojos.com
Muchas gracias por el comentario Ana Belén... anímate a hacer la receta, como verás no puede ser más fácil y sencilla... ¡¡cuéntame cómo te sale!!.
EliminarUn besazo colega, Luz.
yo ya hace tiempo que soy ladrona... veo que me has fichado!! jajajja La verdad es que me encantó esta salsa, nunca la he probado en Italia, pero cuando se la vi a Carlos de Mercado Calabajío supo que por los ingredientes que llevaba me gustaría! Me alegro que a ti tb te haya gustado :)
ResponderEliminarque no te han quedado bien?? pues yo los veo fantástico!! y esa salsa tuya de tomate seguro que también queda de maravilla.
Besos y muchas gracias por tu asalto :)
Anna.... ¡¡qué ilusión!! Me alegro de que te haya gustado cómo he hecho la receta... la verdad es que la pinta... tanto la de Carlos como la tuya fue la que me convenció... sencilla, estupenda y buenísima... un lujazo de asalto.
EliminarNos vemos el mes que viene!!
Un besazo, Luz.
jajaja me encanta tu entrada llena de positividad y energía!!!Me alegro muchisimo que te guste el reto, es para eso, para que nos divirtamos y disfrutemos robando recetillas! jajaja un besazo!
ResponderEliminarConchi, ¡¡qué ilusión tu comentario!!
EliminarMe alegro de que la entrada te haya gustado... y sí, ando como tonta con el reto... ¡¡es súper divertido!!.
Un besazo enorme y mil gracias por todo tu trabajo, Luz.
Hola que asalto mas bueno !!!!! te ha quedado un plato de lujo, me encanta la pasta !! me quedo por aquí para seguirte
ResponderEliminar!!!! un besin !!!!
el toque de belen
Bienvenida Belén!!! Y mil gracias por comentarme,... y sí, tienes razón un lujazo de receta.. que ya he probado no sólo con pasta sino usando esa salsa en unas pechugas a la parmesana... no quiero decirte nada... pero... ¡¡madre mía!!.
EliminarUn besazo, Luz.
Pues vaya receta riquisima que elegiste para robar, me encanta la pasta y esta te quedo genial!!!
ResponderEliminarBesinesssss
Mil gracias Bea... creo que la pasta además de un clásico es un éxito asegurado... esta lo bueno que tiene es que tiene complicación 0, gusta a todo el mundo (al menos eso creo) y se puede aplicar a multitud de platos.
EliminarUn besazo enorme, Luz.
Me ha encantado la pasta y el pan, pero aún más la historia de su origen. Besos
ResponderEliminar¿Verdad que lo de saber la historia de un plato también es importante? A veces no me decido a ponerla... por si a la gente le resulta un rollo... pero creo que hace aún más interesante el plato, ¿verdad? con más sentido...
EliminarMe alegro de que te haya gustado, un abrazo, Luz.
Qué bien te ha quedado este plato y muy apetitoso. Me chifla el pan con ajo tostadito.
ResponderEliminarGenial asalto.
Jejeje... y yo que pensé que el pan había pasado desapercibido, jejeje... es lo que más ha gustado!!! Anímate con la receta y cuéntame el resultado.
EliminarUn besazo, Luz.
Que razón tienes, la cocina italiana para mí también entra por el oido, y es que está deliciosa, estos tallarines debían ser una delicia y con ese pan de ajo ya no te digo ná. Besos. La ladrona de guante violeta. Por cierto, estoy de sorteo en mi blog, te dejo el enlace por si te quieres apuntar. http://lacocinavioletadecarol.blogspot.com.es/2013/10/sorteo-6-meses-de-la-cocina-violeta-de.html
ResponderEliminarMil gracias por el comentario Carol... digo la Ladrona del guante violeta, jejeje... qué chulada lo de los pseudónimos!!!..
EliminarMe voy a pasar por tu blog a ver el sorteo... a ver si me da tiempo a apuntarme... que voy con un retraso tremendo.
Un abrazo enorme, Luz.