Buen día a todos!!! Ummm ya más cerquita del fin de semana... y mañana...¡¡mañana sabremos el ganador del sorteo del primer cumple del blog!! Estaros atentos, porque desde temprano podréis descurbrir al ganador.
Sin embargo hoy, y para abrir boca vengo con un aperitivo 10... Sí, un plato estrella, un lujazo de descubrimiento... ¡¡el dip por excelencia!!
Ya hace años que el tema dip se puso de moda... supongo que desde que a alguien se le ocurrió mojar las patatas de ver el fútbol en algo más que el líquido de los mejillones de lata... nacen así...¡¡los dips caseros!!.
A ese respecto ejem... mucho hay que decir... si los que les gusta la investigación y desarrollo culinario aprenden en la meca del séctor... los mortales se conforman con mezclar una lata de mejillones con queso crema, o triturar bonito con mayonesa, o hacer paté de berberechos....
Yo como buena encarnación de mi generación he probado todo tipo de guarrindongadas futboleras... esas que los hombres reinventan para matar el gusanillo de los 90 minutos de juego sin tener que preparar nada de comer... ni pedir que te hagan.
Esos "patés" salidos de la manga que se consagran como recetas caseras estelares que luego "aparecen" en toda comilona que se precie.
Anda... animáos y confesar qué patés/dips/salsas para untar habéis probado sabiendo que eso era una guarrindongada en toda regla y que en días bajos (o altos...¡¡qué se yo!!) aún atacáis sin que os mire nadie...
Cuando empezó a ponerse de moda el picotear con nachos desterrando a la fiel patata y sus salsas viejunas descubrimos el mundo de los nachos empapados en salsa de queso, de ahí dimos paso a las tardes en la bolera y ¡¡las fondues!! y ya en la universidad el dip llegó a su culmen cuando descubrimos los dos imprescindibles hoy también en categoría en claro descenso por sobredosis... el guacamole y el hummus... ¡¡eramos unos sibaritas!!.
Jejeje... y al igual que nuestros padres y sus amigotes viendo el futbol, nuestra generación celebró el Mundial, los Oscars y la Nochevieja masacrando aguacates y garbanzos.
Lo bueno.... ummm... que tenemos mucho terreno ganado, ¿en qué sentido? Pues que ya nos estamos rehabilitando (o más bien a nuestros estómagos) de tanto consumo dipero y estamos abriendo horizontes hacía otras salsas para untar...porque reconozcámoslo... las salsas para untar son a las reuniones de amigos lo que las palomitas al cine... IN- SEPARABLES, jejeje...
Yo reconozco que fui la primera en lanzarme como una desaforada al dipeo con guacamole... en mi casa es un básico que pongo hasta en la sopa... el hummus fue un poco como cuando empecé a tomar café... un gusto adquirido.
Hoy ando a vueltas con otras versiones... la mermelada de bacon que es el paraiso de los carnivoros amantes de las patatas fritas, el baba ganoush, los patés caseros de atún y anchoas, la tapenade o la fondue que por algo es y será siempre un clásico (por lo que mola pringarse me da a mí la impresión).
Espero iros enseñando más adelante otras opciones diperas... hoy os voy a hablar de nuestra preferida en casa, por ahora...
Este dip lo descubrí en la revista BBC Good Food que todo buen cocinillas tiene que leer al menos una vez en la vida... ¡¡un libro de cocina en formato revista mensual!! A mí me gusta mucho, es versátil, entretenida, muy ecléctica en cuanto a las recetas e incorpora secciones temáticas en función de la época del año. La revista suelta cuesta unos 5/6 € al cambio... yo voy a pedir esta Navidad la suscripción anual... que para España son 60€... sí un piquito... pero en serio, si tenéis oportunidad de ojearla veréis que es como un libro de cocina incluye unas 50 recetas por numero y de todo tipo, panes, bebidas, postres, primeros, para niños...

Por otro lado, está obviamente en inglés... con lo que puede ser un pero para quien no lo entienda... sin embargo os diré que en su página web cuelgan muchas de las recetas que incluyen en la revista... con lo que pasadas por el traductor supongo que también podéis hacer un apaño.
Total,... que la taramasalata apareció en la revista de Navidad del año pasado... en la sección cómo aprovechar los restos de comidas navideñas... super apañao!! Entre estas este dip.
Ya sé que alguno me dirá que el tema salmón ahumado no está como para triturarlo y servirlo como crema... que al precio que está es como pedir una hamburguesa de solomillo de ternera... pero..... jejejeje... mi as en la manga... en la misma revista... otra receta... la del gravlax... ese salmón marinado y cocinado en sal, condimentado y curado en la nevera... listo para comer en tan sólo 24 horas y tan, tan rico como cualquier buen salmón ahumado a 4€/150 gramos...
En cuanto entremos en el frenesí navideño colgaré la receta del gravlax... mientras os dejo un par de enlaces que describen muy bien cómo lo preparo yo en casa... suelo comprar un vez al mes un kilo de salmón (ejem... a 4€/¡¡KILO!!) y lo marino... y tengo salmón marinado riquísimo el resto del mes... dura tanto como el jamón serrano y puedes usarlo para tropecientas cosas... desde este dip, bagels, pasando por una pasta con salsa carbonara de salmon, hasta una clásica ensalada de patata.
Así que os animo a que probéis a marinar vuestro propio salmón... al igual que os animo a hacer conserva de bonito, pepinillos en vinagre... o mejillones en escabeche... a parte de muchísimo más natural y rico es manifiestamente más económico... como veis por vosotros mismos.
La receta no puede ser más sencilla..., aunque acabo de descubrir que la verdadera taramasalata es un plato griego de ensalada de huevas de pescado (espero sinceramente que mi hermana no esté leyendo esto o me pedirá que deje de hacerla... aquí el tema huevas de pescado es un pelo complicado), aquí os enseño cómo la hago yo.
Taramasalata.
- 100gramos de salmón ahumado o marinado. También estaría muy rico con trucha ahumada.
- 300gramos de queso crema
- Eneldo fresco picado al gusto (si no tenéis acceso al fresco podéis usar seco)
- Zumo de 1 limón
- Sal y pimienta
- Chorrito de aceite.
Modo de hacerlo:
1. Lo primero que hacemos es trocear el salmón... no hace falta que sea muy fino porque luego va a ir a la trituradora... pero lo suficiente para que esta pueda hacer bien su trabajo.
2. A continuación lo añadimos al vaso de la batidora junto al queso crema, el zumo de limón y el eneldo fresco.
3. Trituramos bien hasta obtener una mezcla cremosa.
4. Probamos, corregimos de sabor, sazonamos y aliñamos con un chorrito de aceite. Mezclamos bien y servimos.
Y ya está listo. Yo suelo hacer de bol en bol, la verdad... no hago mucha más cantidad... porque no se conserva muy bien... en un par de días se corta la crema.
Como veis la receta de hoy no puede ser más sencilla y resultona, espero que os haga papel en vuestras próximas reuniones de amigos. Ya me diréis...
Un besazo, nos vemos mañana, Luz.
Seguro que está mucho más rico que los que ya venden hechos, me apunto tu receta para cualquier cenita de picoteo.
ResponderEliminarBesos.
Guay Ra... de eso se trata de un picoteo distinto... muy rico y que en general gusta a todo el mundo. Si la haces quiero saber qué te ha parecido... y si haces foto mándame que me encantará saberlo.
EliminarBesos, Luz.
Taramaqué? Uf que nombre más complicado Luz!! Yo aunque sea más largo, me quedo con el dip de queso crema y salmón, que si no luego me lío y no sabré decirlo, jajaja!!
ResponderEliminarUn rico dip, fácil, y estoy totalmente de acuerdo, no hay buena reunión que se precie sin un dip, y este habrá que probarlo!
Y lo de la mermelada de bacon... no me tientes, jajaja!!
Besos, y feliz finde!
Jejejeje... Victor, ¿sabes lo peor? A poco que lo hagas un par de veces, la gente te pregunte... ¡¡el nombre te saldrá sólo!! No ves que encima mola... jejeje...
EliminarLa mermelada de bacon queda pendiente,... para cubrir unos nachos, una pasta, para untar, para unos muffins salados o unas mini-quiches... ¿qué? La boca haciendo agua, verdad??? jejeje...
Un besazo, Luz.
Qué dip más rico, un buen pan y a servir!!! nos ha encantado,
ResponderEliminarbesos
Me alegro mucho chicas... ya sólo os queda probarlo. Si os gusta (bueno... y sino también, jejeje) me decís.
EliminarUn besazo, Luz.