¡¡Feliz Nochevieja a todos!! ¡¡Y una grandísimo año 2014!!
Este año ha sido muy intenso para Almu y para mí... tanto, tanto que no sabemos ni hacía donde mirar... tanto, tanto que nos está costando cerrar la maleta de los recuerdos... pero estos días, en los que Almu y yo hemos vuelto a nuestro sitio preferido en el mundo... ese en el que más cerca estamos de mi madre y mi abuela echar la vista atrás y repasar el año sólo hace que alcemos las cejas y digamos ¡¡cuánto ha dado de sí este 2013!!.



Millones de momentos, millones de escenarios, de rincones, de caras.... y por supuesto... ¡¡millones de recetas!! Sin duda en mi top ten de lo más destacado del año entra el blog... tantísimo aprendido y disfrutado... tantísimo compartido y descubierto.
Desde aquí sólo puedo daros las gracias, por ayudarme siempre, por enseñarme a mejorar de la mejor manera... gracias a vuestras palabras animosas y vuestros comentarios siempre tan elogiosos, gracias por pasaros por mi cocina y hacer que día a día me supere, que día a día aprenda más... no sólo de cocina sino también de tecnología, de fotografía, de productos, culturas del mundo y miles de experiencias que me muero de ganas por aprender.


Y para empezarlo como corresponde... de una forma dulce, picante y animosa os traigo la última receta del año del blog... o la primera... según cuando la estéis leyendo, jejeje... Esta receta ha sido el descubrimiento de estas vacaciones... ¡¡y me moría de ganas de enseñárosla!! Veréis que la cámara nueva va dando sus frutos, y que a pesar de que soy yo la que anda toqueteándola todo lo que puede, la cámara se las pinta ella solita para que queden como verdaderas fotos de revista, jejeje....
Copié recetas de libros, los buns de Martha Stewart, los de Joy of baking... los de miles de sitios que prefiero no mencionar... al menos dos veces al año hacía intento... con peor suerte cada vez.
Finalmente hace un año me dí por vencida... hasta que hace curiosamente unos días Ree Drumond la mujer que quiero ser en mi vida alternativa... esto es pizpireta, pelirroja y ranchera casada con un ranchero buenorro mientras disfruto de una pedazo de cocina en una casa que parece sacada de Casa&jardin en medio de Alabama o algo así... y viviendo feliz en una talla 38 mientras como, como y como más y más carne picada, mantequilla y nata día y noche.... (sí, sueno celosa y resentida... pero sino por favor... ¡¡decidme si la tía no merece un puñetazo en el ojo por ser tan asquerosamente perfecta!!!!!).
***Os diré, aquí entre nosotros... que en realidad sólo ambiciono su cocina, sus perros y la idea del marido buenorro y ranchero... lo de vivir ahí..... en medio de ninguna parte me volvería loca al cabo de 3 días.... en fín... lo bueno de las vidas alternativas es que cada uno las adapta como le da la gana***
Ree también ha experimentado muchísimo con los cinnamon buns... tiene tropecientas recetas donde te avisa de lo que le va gustando o disgustando de ellas... y este mes de diciembre ha publicado la receta por antonomasía.... unos cinnamon buns... ¡¡rellenos de caramelo y manzana!! con frosting de caramelo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Total, que he vuelto a coger impulso, la he dado un voto de confianza.... y ya no volveré a ser la misma nunca.
No voy a deciros más... sólo que por favor, por favor no seáis tontos y los probéis... ya, ya me daréis las gracias, jejeje.
Receta de cinnamon buns... los definitivos.
Ingredientes para 40 unidades como las que veis (yo dividí la masa en 2 y he congelado la mitad.)
1. La masa:
- 2 tazas de leche
- 1/2 taza de azúcar
- 1/2 taza de aceite vegetal o mantequilla
- 5 tazas de harina de reposteria
- 1 sobrecito levadura seca de panaderia
- 1 cucharadita y media de sal
- 1/2 cucharadita de levadura en polvo Royal (ya veréis cómo se hinchan en el horno)
- 1/2 cucharadita de bicarbonato
2. Relleno de caramelo y manzana:
- 3 manzanas de las que más os gusten
- 2 cucharadas de mantequilla
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- Un chorro de nata para montar
- 1 cucharadita de canela en polvo
3. El glaseado:
- 1/2 taza de mantequilla
- 1 taza de azúcar moreno
- 1/2 taza de nata para montar
- 2 tazas de azúcar glas
Modo de hacerlo:
1. La masa:
- Comenzamos haciendo la masa. Para ello en una olla mezclamos la leche, el azúcar y el aceite vegetal. Lo llevamos al fuego y sin parar de remover lo dejamos calentar hasta que se disuelva el azúcar. Apagamos y reservamos para que temple un poco.
- Añadimos la leche con aceite y azúcar y mezclamos muy bien.
- Pasada la hora añadimos la otra taza de harina (veréis que ya coje más textura de masa), la levadura Royal y el bicarbonato. Mezclamos bien y dejamos reposar en el bol mientras preparamos el relleno.
2. El relleno:
- Picamos las manzanas en trocitos menudos... con o sin piel según el gusto de cada uno.
- En la misma sartén preparamos el caramelo... para ello derretimos en ella la mantequilla y el azúcar moreno, y cuando éste esté derretido añadimos la nata... un chorro suficiente para que la mezcla se vuelva marrón caramelo....
- Dejamos cocinar unos minutos y agregamos las manzanas cocinadas y la cucharadita de canela... dejamos unos minutos al fuego, apagamos y reservamos para que se temple.
3. Los bollitos:
- Sacamos la masa del bol y la llevamos a una encimera ligeramente enharinada... amasamos bien, apreciando que la masa siempre va a estar bastante elástica y pegajosa, tranquilos, es lo que queremos.
- Yo la dividí en dos, una porción para congelar y otra para seguir con la receta. Así, con ayuda de un rodillo hacemos un rectángulo, y en el centro de este colocamos bien esparcido el relleno de manzana.
- A continuación enrollamos la masa dejando la parte de cierre mirando hacía abajo.
- Con ayuda de un cuchillo o una rasqueta hacemos porciones de unos dos dedos de gordo que iremos colocando bien separadas en bandejas para hornear previamente engrasadas con mantequilla y dejamos reposar tapados otra media hora.
- Precalentamos el horno a 200ºC calor arriba y abajo.
- Pasada la media hora vamos metiendo por tandas los bollitos, que en 15 minutos tendréis listos.
4. Glaseado:
- En esa media hora de espera podéis ir haciendo el glaseado. Así en una olla ponemos la mantequilla y el azúcar, llevamos al fuego y dejamos que se funda sin parar de remover. Cuando el azúcar se haya disuelto añadimos la nata, dejamos que se cocine unos minutos y a continuación retiramos del fuego.
- Añadimos las dos tazas de azúcar glas, de una en una... y con ayuda de unas barillas eléctricas integramos bien este azúcar hasta tener la consistencia de un glaseado... (AVISO: por favor... no próbeis la cuchara o no quedará luego glaseado para los bollitos... ¡¡es un vicio!!).
- Conforme vayáis sacando las bandejas del horno ir esparciendo por encima el glaseado, que quede el rollito cubierto... luego veréis que éste se solidifica y protege al bollito de ponerse duro.
Visto así todo escrito parace una receta laboriosa y complicada... pero veréis que se hace de un tirón... y en un par de horas la tendréis toda lista... ideal para un brunch... o podéis dejar los bollitos ya formados bien tapados en la nevera, de forma que a la mañana siguiente sólo haya que hornearlos, glasearlos y comerlos recién hechos.
Bueno, espero que os hayan gustado la receta y las fotos.
Os animo mucho ha empezar el año con un gran desayuno... ¡¡y el pie derecho!!.
Almu y yo os mandamos de nuevo un besazo inmenso...
Me has dejado patidifusa con estos rollitos, yo también ando a la búsqueda del rollito perfecto y, por lo que veo, creo que lo he encontrado. Muchos besos a las dos y feliz año.
ResponderEliminarUy Rosa... ¡¡pues tienes que hacerlos ya!! En serio... nunca volverás a ser la misma. Me han gustado mucho porque a diferencia de otras recetas son muy sencillos de hacer, salen fenomenal, de tamaño no son muy grandes, con lo que disfrutas un montón sin sentirte empachoso... el bollito en sí no es muy dulce, lo más el glaseado con lo que poniendo un poco más o un poco menos acertarás para todos.
EliminarYa me dirás qué tal si al final los preparas. Un besazo y feliz noche a tí también. Luz.
Qué bonito. Me ha encantado el post y la idea de empezar con un buen desayuno, sobre todo por el año nuevo es mi cumpleaños, y quiero empezarlo de lujo, así que, si os sobra algo, ya sabéis, acordaros de mí ;)
ResponderEliminarQue disfrutéis mucho de esta noche y que entréis en el año nuevo con muy buen pie =)
Un besote enorme y feliz 2014!! ^^
Ooohhh Cuky ¡¡feliz cumpleaños!! Con varios días de retraso pero muchas felicidades... a estas alturas los bollitos han volado... en cualquier caso espero que pronto te animes a prepararlos tú porque son un verdadero regalo, jejeje.
EliminarUn besazo gigante y feliz comienzo de año!! Luz.
Gracias Luz por descubrirme a la Pioneer Woman! es verdad que los cinnamon rolls de joyofbaking están ricos pero no me llegan a convencer y he hecho los de esa mujer (los de canela, no he probado los de manzana y caramelo) y me han encantado!! además de que son mucho más fáciles de hacer. Un saludo!
ResponderEliminarLisa, ¿verdad que lo de esta mujer es increíble? Me gusta mucho su blog... en el mío ya he hablado varias veces de ella, porque a pesar de que su comida no es muy, ejem... saludable que se diga creo que sus ideas y su forma de trasmitir la cocina son fantásticas.
EliminarA mí me ha pasado como a tí con los rollitos, receta que veía receta que me echaba para atrás... parecía una labor titánica que al final no era nada fiel al original... pero esta receta de Ree es genial!!: No dudes en probarla pronto y contarme qué te ha parecido.
Un abrazo, Luz.
buenisima la receta!!! gracias a ustedes quede impacable con mis invitados!!
ResponderEliminarMe alegro de que te hayan gustado Florencia... son un éxito, ¿verdad?
EliminarY mil gracias por contarnos el resultado, me alegro de que haya sido bueno... Si tienes alguna foto por ahí con el resultado... ¡¡no lo dudes!! Y enséñanos.
Un besazo gordo, Luz.