
Os explico: el asalto de este mes consistía en meter todos los nombres de los participantes en un sombrero vitrual y que cada uno sacara el nombre de un asaltador... ese mes... ¡¡él sería nuestro asaltado!! así, cada participante será asaltante y asaltado de otro participante, mola, ¿verdad?...
Ummm.... yo estaba nerviosísima por saber quién me tocaría... con los dedos cruzados... aunque claro... con los tropecientos que somos, difícil es pensar quién y quién no podría ser, la verdad.
Conchy nos mandó un mail con nuestro "papelito"... ¡¡me había tocado asaltar a una bloguera conocida!! Jejejeje... me ha hecho muchísima ilusión que mi reto haya sido asaltar a Viví... del blog Ó carón da Lareira. Reconozco que conozco a Vivi porque fue una de las primeras seguidoras del blog, y una de las primeras en comentarme las entradas, así que como digo la tengo un especial cariño.
Además, me gusta mucho su blog... es lo que yo llamo "un blog de los míos"... ¿que quiere eso decir? Que tiene de todo!!! recetas para todos los días, dulces increibles y que ella te enseña a hacer muy facilmente, comida más de fiesta y más de diario y lo que más me gusta de todo... ¡¡un apartado de recetas gallegas!!
Me gusta muchísimo cuando los blogs dedican espacios de su cocina a la cocina regional, a su cocina... cocina desconocida para muchos de nosotros, recetas quasi-perdidas en el mar de la comida venida de mil y un sitios y comida con mucha magia e historia a sus espaldas.
Pues como digo Vivi tiene un escaparate de recetas impresionante... cosa que yo ya sabía porque sin ella saberlo ya ha sido asaltada por mí en el pasado, jejejeje... con lo que supe que "robarla" era chupado!!! jejeje con lo generosa que es os advierto que tiene su despensa abierta de par en par con lo que os invito a no perderos sus estupendas recetas, siempre os quedaréis con ganas de más.
Yo recogí la lista que ya tenía de pendientes por hacer de su blog... incluso pensé en rescatar alguna de las recetas que ya había preparado y que sabía que eran un 10 absoluto... como su besugo al horno que preparé este verano en el Norte, que no puede ser más sencillo de hacer ni más rico de comer, en la fiesta del Pilar preparé su arroz con leche a la Asturiana... sí, ese con una costra de azúcar caramelizada por arriba, jejeje... ¡¡ya dominaba mi soplete!!, también he podido preparar una postre riquísimo... sus muffins-brownie... como lo oyes, una combinación deliciosa para comer con la mano y que resulta perfecta para quitarse el antojo de dulce, y finalmente... la mejor receta de todas, o al menos la que más éxito ha tenido en casa... la de la merluza a la gallega que hice para el cumpleaños de mi padre en agosto y que disfrutó muchísimo.
Al final me lié la manta a la cabeza y decidí preparar alguna de las recetas que quería hacer de su blog y tenía pendientes... como el solomillo de cerdo con champiñones al Pedro Ximenez, o la mousse de queso con granadas, o el flan de naranja, o los mejillones en salsa gallega... sí una indecisión absoluta.
Lo malo... que sabía que se avecinaban las navidades y que estaría hasta arriba de "compromisos" culinarios... así que pensé sino preparar alguna de sus entradas navideñas con algún dulce, tipo turrón, galletas etc... que no sólo me sirviera para el reto sino también para cumplir con alguno de mis "aguinaldos"... descubrí entonces estas gominolas.
Conclusión: receta encontrada!!... robarla fue coser y cantar y elaborarla muy sencillo. Sí os voy a dar un par de trucos y recomendaciones que yo decubrí sobre la marcha... y deciros que aunque parezca que las cantidades de gelatina no son muchas no os liéis a hacer más porque la mezcla cunde muchísimo... en casa me salieron a porrones y regalé casi todas... con grandísimo disgusto de mi hermana que un día llegó y descubrió que habían desaparecido... pufff... tengo hecha promesa de repetir en breve sólo para ella... sin regalar a nadie.
Entonces me arriesgaré con otros sabores, formas y glaseados porque como digo es una receta divertida y que admite millones de combinaciones.
Espero que además de a Viví os guste a todos y ponga una nota dulce en el último domingo del año.
Receta de gominolas de fresa.
Ingredientes... para más gominolas de las que veis en la foto!!.
Yo hice el doble de cantidad de la que hizo Viví eso sí...
- 2 sobres de gelatina de fresa (o del sabor que más os apetezca)
- 4 sobres de gelatina neutra ¡¡de la de polvo!!.
- 600 gramos de azúcar (aquí os recomiendo que no pongáis tanto azúcar... que os limitéis a 400 gramos... al menos es lo que haré la próxima vez que haga porque este ha sido el gran fallo que le he visto a mis gominolas... estaban demasiado azucaradas... vaya cada una que te llevabas a la boca debía tener al menos 6 gramos de azúcar... imagináos... así que creo que con 400 gramos va que chuta... sino haced experimentos en casa y ajustar las cantidades a vuestro gusto).
- 400 gramos de agua
Modo de hacerlo:
2. Removemos muy bien y dejamos que todos los ingredientes se disuelvan, removiendo sin parar durante 10 minutos mientras el contenido hierve.
3. Engrasamos los moldes donde vayamos a poner a cuajar la gelatina con aceite de girasol. En cuanto a los moldes usad unos que luego podáis desmoldar bien. Perfecto si tenéis de cubitos de hielo que no sean muy grandes, o moldes para bombones o sino como en mi caso los metí en moldes de bizcocho de silicona que se desmoldaron perfectamente y con los que luego hice formas cuadraditas... eso con lo que cada uno tenga por casa.
5. Pasado ese tiempo viene lo más entretenido y lo que si os apetece podéis hacer con los enanos de la casa... ¡¡preparar las gominolas!!. Yo os recomiendo que montéis campamento en una mesa en la que podáis estar tranquilamente sentados mientras sobre papel film o de plata vamos sacando las planchas de gelatina, las recortamos al gusto y forma de cada uno y luego las embadurnamos con azúcar (¡¡o pica-pica!!).
6. Os recomiendo, eso sí, que antes de ponerlas en bolsitas para repartir las volváis a meter en la nevera... porque aunque la mezcla está bien cuajada entre la preparación y el manoseo se quedan un poco blanditas y es mejor que antes de transportarlas las refrigeréis.
Y lo mismo para su conservación... mejor en la nevera.
¿A que está chupado? Ummm... yo después de estas pienso probar a hacer ositos de goma, y nubes... y yo que sé que más!!! Ya os iré contando.
Bueno, espero que os haya gustado el último asalto del año... ¡¡a mí me ha encantado!! Ummm... ahora estoy deseando descubrir... ¡¡quién me ha asaltado a mí!! Jejeje... esto va a ser genial!.
Un besazo a todos y nos vemos antes de que termine el año.
Luz.
ohhh, que asalto mas dulce! que ricas...creo que en mi casa no hubiesen llegado a las fotos..jaja
ResponderEliminarte quedaron estupendas, Un besote y Felices Fiestas
Jejejeje Tere, las gominolas siempre apetecen, ¿verdad? Me alegro de que el reto te haya gustado... (la verdad es que aún quedan por aqui algunas de las gominolas... todas para tí, jejeje).
EliminarUn besazo enorme y ¡¡felíz año nuevo!! Luz.
Que delicia de asalto, me encanta y me encanta, para terminar el año dulcemente!! :)
ResponderEliminarUn abrazo y feliz año nuevo!!!
Mil gracias Raúl!!! Jejejeje... una manera dulce y divertida de terminar el año... además de facilona y riquísima, claro.
EliminarMe alegro mucho de que te haya gustado. Un besazo enorme para tí también... ¡¡y felíz entrada en el año nuevo!!
Luz.
Esas gominolas están riquísimas... te importa se te cojo una??? :)
ResponderEliminarbesos
Uy Aisha... ¡¡llévate las que quieras!! Que en casa se están convirtiendo en el último vicio conocido y esto no puede ser, jejeje!!
EliminarFelíz Año guapa, un besazo, Luz.
¡Gominolas! Me encantaaaaaaaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarSe nota cuando las cosas se hacen de corazón y estas gominolas son hurto cariñoso...
Feliz Año Nuevo.
Besos
Jejejeje... gracias Churretosa... sip, mucho amor, mucho rosa y mucho dulce para terminar el año con un asalto divertido... ¡¡es lo que pedía el cuerpo!! Ahora tiene que bajar del techo del que ando pegada tras tanto subidón de azúcar, jejejeje...
EliminarFelíz año para tí también. Un besazo, Luz.
Que rico!!! ademas Vivi como ya es una experta en esto de ser asaltada... se enfada menos...jajajaja
ResponderEliminarRiquisimas chuches de verdad...
Un besazo
Jejejejeje... menos mal... porque en esto de los robos aún estoy un poco verde y ando por ahí como un elefante en una cacharrería, jejeje... pero el robo fue genial y el resultado riquísimo... así que no pienso devolver mi botín jejeje...
EliminarUn abrazo enorme Victoria, y felices días, Luz.
Buen asalto, las fotos te han quedado muy chulas. Un beso
ResponderEliminarMil gracias Yasmina... sobre todo por el tema fotos del que ando últimamente bastante sensible, jejejeje... entre la cámara nueva y mil cosas nuevas que estoy aprendiendo sobre fotografía espero ir mejorando pronto...
EliminarUn besazo enorme y felices fiestas!!!! Luz.
Que ricaaas!
ResponderEliminarSeguro que es un no parar de comerlas.
Son fantásticas.
Besitos guapa.
Me alegro de que te gusten Marta... la verdad es que salieron súper bien... y eso que tenía mis dudas... me parecía increible que una receta tan facilona diera como resultado ¡¡gominolas de verdad!! Pero dicho y hecho... te animo mucho a probarlas...
EliminarUn besazo guapa, y feliz año!!!!! Luz.
Me gustan mucho las gominolas!!! que delicia!!! Mmm!! besos
ResponderEliminarMe alegro de que te gusten Marta... verás que no tiene ninguna ciencia hacerlas... y como ponía en la entrada en la variedad está el gusto... yo pienso repetir probando distintas combinaciones... hasta he pensado probar a hacer con gelatina neutra y aromas diferentes... ummm ya os contaré los resultados.
EliminarUn besazo y mil gracias por el comentario, Luz.
Que ricasssss me encantan las gominolas caseras, ademas que las puedes hacer de casi cualquier cosa! Las últimas mías fueron de campari con naranja, ahí es ná. Estas seguro que también están riquísimas!
ResponderEliminarOoooooo!!!! Eso no vale!!! Ahora me va a entrar antojo... ¡¡tengo que probar las tuyas!!! Ummm... ya te contaré... Mil gracias por la idea.
EliminarUn besazo enorme y feliz año!!! Luz.
seguro que estaban muy buenas, mira que he visto la receta mil veces, pero luego no me atrevo a prepararla. Me la quedo por si un dia me decido
ResponderEliminarFeliz navidad!!! y Feliz año!!!
besoss
Uy Toñi.... ¡¡tienes que hacerla!!! Seguro que has hecho gelatina tropecientas veces... ¿te cuento un secreto? A mí la gelatina, ni fu ni fa... pero a mi abuela estos últimos años era lo que más le gustaba!!! La gelatina de fresa, jejeje... Siempre que pienso en ello me resulta curioso.
EliminarPues como digo,... no hay más ciencia que hacer gelatina y darle formas divertidas... así que anímate.
Un besazo enorme y Feliz Año!!! Luz.
Gominolas! que asalto más original, me gusta. Feliz año 2014!
ResponderEliminarMe alegro mucho Magdalena... espero que el Año Nuevo te traiga no sólo gominolas, jejeje... sino millones de cosas dulces.
EliminarUn besazo enorme, Luz.
Ohh q ricassss
ResponderEliminarPues sí María... muy ricas... por aquí quedan algunas... ¡¡son un vicio!! Un besazo grande y feliz Año Nuevo, Luz.
EliminarQue bien te han quedado, seguro que los agasajados quedaron encantados. Besos y Feliz año.
ResponderEliminarMil gracias Raksha... y gracias por los piropos... al final han salido a troche y moche... y sí, he regalado, he llevado a la oficina, y cada vez que viene gente a casa pongo unas pogas... parece que aún quedan algunas, jejeje...
EliminarMe alegro de que te haya gustado mi botín de este mes.
Un besazo, Luz.
muchisimas gracias por tus palabras, eres un amor!! y las gominolas te han quedado fantasticas ! muy buen asalto, biquiños guapa!!
ResponderEliminarViví... ¡¡qué ilusión que me hayas comentado!! Me alegro muchísimo que la entrada te haya gustado... y más aún no haber tenido ningún percance cuando fui al asalto de tu cocina, jejejeje!!!
EliminarUn abrazo inmenso... te deseo lo mejor para este año nuevo que comienza. Luz.
Ya se los vi a Vivi y me quedé enamorada de estas gominolas y se me habían olvidado, ahora me las llevo también de tu cocina.
ResponderEliminarQue paso a paso más genial, ya me tienes de seguidora.
Un robo perfecto.
Besitosssss navideños y feliz año
Bienvenida al blog María Teresa!!! Me alegro mucho de tenerte por aquí... y espero ver pronto tus propias gominolas... verás que no hay en ellas ningún misterio así que te animo mucho a prepararlas.
EliminarMil gracias por el comentario... un besazo gigante y feliz entrada en el año nuevo!!! Luz.
Además, con ese color quedan muy navideñas :P. Feliz año nuevo.
ResponderEliminarMe alegro de que te gusten Capitán Rábano... si el color también ayudaba, jejejeje....
EliminarUn besazo enorme y feliz año para tí también. Luz.
Qué asalto más bueno!! Yo también he hecho varios tipos de gominolas caseras y están buenísimas! Aunque como tú dices, yo les echo menos azúcar. Pero estas se ven súper apetecibles :D
ResponderEliminarFeliz Año!
Gallecookies
Ummm... me pasaré a ver cómo las preparas tú, porque lo que es seguro es que repito... me ha encantado hacerlas (y tenerlas) en casa, jejejeje...
EliminarUn besazo, Luz.
Me encantan las gominolas y si son caseras más aún!!!! Te han quedado geniales!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Mil gracias Sandra... me alegro de que te hayan gustado... ya traeré más experimentos a ver si mejoro la receta.
EliminarUn besazo, Luz.