Hola a todos!! ¿Qué tal lleváis la resaca post-sanvalentinera?
Yo mi cena china un exitazo... aunque sobró muchísima comida y tengo tuppers para llevar al trabajo toda la semana, jejeje... ¡¡bien!!.
Por otro lado, ummm... ayer ya tuve empacho de pelis románticas... clásicas que veo TODOS los años y otras nuevas que "estrenaba" por primera vez y que me han gustado (unas más que otras, claro).

En casa nos gusta mucho la granada... especialmente a mí... sé que es un poco tediosa de preparar... bueno, de pelar, separar las semillas de lo blanco etc... pero luego... ¡¡qué rica está!! Además da muchísimo juego... ensaladas, carpaccios, postres a millones y macedonias riquísimas... pero... bueno, para este evento me apetecía salirme un poquito de mi zona de confort y preparar algo que... por un lado sabía que no mucha gente prepararía... y por otro... que yo misma no había probado en la vida...
Así que a la hora de coger ideas de recetas con granada empecé mi periplo habitual que suele empezar con Martha Stewart... sí, ya sé que soy muy cansina... pero es que siempre... y digo SIEMPRE tiene recetas que parecen hechas a propósito para tí y además en variedad... busqué recetas con granadas... y dicho y hecho... elige la que quieras...
Me decanté por dos opciones... un cocktail de champán con granada (en la página web de Jamie Oliver), y estas costillas.
Pero como ya hace poco os he puesto la entrada del rossini no quería repetirme... y las costillas tenían una pinta!!! Me apetecia además la idea de un guisote típico con horno y vino tinto ... y tenía mucha curiosidad por ver cómo casaba con la granada... curiosamente ha salido delicioso.
Como digo la receta no tiene ningún misterio... es un guiso de los de siempre... pochar los ingredientes al fuego, desglasar con un vino, espesar un poquito la salsa y varias horas al horno bien tapadito hasta que la carne esté tierna y sabrosa... listo... pero... aquí tenemos el añadido del zumo de granada (para el que yo emplee 2 granadas hermositas a las que exprimí en mi exprimidor de casa... no quería comprar brick comercial porque acaban añadiéndoles muchos saborizantes y azúcares que no quería que enturbiaran el guiso) y la decoración final con los granos de la granada que quedan deliciosos, dulces y fresquitos cuando los comes junto con la carne.
Respecto a la carne, esta era la primera vez que empleaba en casa costilla de ternera... la he visto en guisos tipo fabada o alubias de Guernica... la he visto también en barbacoas e incluso me encanta comerlas en el chino... pero nunca había probado a prepararlas y salen fenomenal!! Yo le pedí al carnicero que me las cortara en varios trozos y para dos personas compré dos chuletas, en 3 trozos salió una cantidad abundante.
Pero supongo que si no tenéis acceso a este tipo de carne podéis sustituir la costilla por otro tipo de carne de ternera, en trozos para guisar, una pieza de redondo o así... lo mejor... preguntar al carnicero por las mejores piezas para guisar... ese suele ser mi sistema, pues tampoco conozco 100% las piezas de cada animal... así que prefiero dejarme guiar siempre que es posible.
como dice una amiga mía lo barato suele salir al final más caro...
Os dejo ya con la receta que como os he contado saqué de aquí.
Receta de costillas de ternera braseadas con granada.
Ingredientes para 2 personas (que podían ser 3 sin ningún problema porque a nosotras nos sobró una ración):
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 2 costillas de ternera partidas en 3 trozos cada una
- 1 cebolla picada
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de harina
- tomillo
- 1 vaso de zumo de granada
- 2 vasos de vino tinto
- granos de granada para decorar.
** Yo lo acompañé con un puré de patata... pero cada uno puede elegir la guarnición que prefiera... para este tipo de preparaciones más contundentes suele venir fenomenal una ensalada fresca de escarola, rúcula u hojas de lechuga aliñadas con aceite y limón... desengrasan y refrescan.
Modo de hacerlo:
1. Ponemos a calentar una cazuela que sea apta para el horno y de la que tengáis su tapadera. Calentamos en ella las cucharadas de aceite.
2. Ponemos a precalentar el horno a 200ºC calor abajo.
3. Una vez el aceite esté caliente incorporamos las costillas y las vamos braseando por todos sus lados.
4. Mientras picamos la cebolla y el ajo.
6. Una vez pasa esto añadimos la cucharada de harina, removemos bien y dejamos que se cocine un poco.
7. Al mismo tiempo exprimimos la granada como lo haríamos con una naranja para zumo, partimos la granada por la mitad, y la llevamos al exprimidor, y apretando por todos sus lados extraemos bien el zumo.
8. Cuando la harina ya esté integrada y cocinada añadimos primero el zumo de granada, removemos y añadimos el vino... veréis que la harina enseguida hace su trabajo y la salsa espesa... es lo que queremos.
9. Removemos todo bien, salpimentamos un poco y añadimos el tomillo al gusto y cuando rompa a hervir incorporamos las costillas con el juguito que hayan soltado.
10. Dejamos que vuelva a romper a hervir, tapamos la cazuela lo más herméticamente posible y la llevamos al horno.
11. Dejamos en el horno entre 90 minutos y dos horas... en función de lo que tarde en estar lista la carne... ¿cuando estará lista? cuando al coger un trozo con el tenedor esta se separe muy fácilmente... incluso puede que se separen los huesos de la costilla. En ese momento sacamos del horno.
12. Sacamos entonces las costillas del guiso y probamos la salsa... sazonamos si hace falta y luego la pasamos por un colador descartando los restos de ajo y cebolla y quedándonos sólo con el líquido.
13. Ponemos en una cazuela limpia la carne y la salsa y o bien la dejamos reposar de un día para otro o bien la damos un último calentón y la servimos inmediatamente.
14. Terminamos en cualquier caso el plato espolvoreando por encima con las pepitas de la granada.
Chulo, ¿verdad? Una receta curiosa y riquísima que como veis no lleva casi trabajo... media hora de preparación, dos en el horno y listo.
Espero que os haya gustado... y no dudéis en ir a echar un vistazo a las propuestas de los demás bloggers en el evento de HEMC que se podrán ver en plan recopilatorio a partir del mes de marzo.
Un besuco y feliz día de domingo!! Luz.
Hola Luz,
ResponderEliminarme encantan estas costillas!! y con la granada están irresistibles seguro :)
Muchas gracias por participar en el HEMC#60
Cristina www.lebonvivant.net
A tí Cristina!! Siempre me ha gustado este evento... y antes de tener el blog lo seguía mes a mes... ahora con más razón me encanta!!
EliminarMe alegro de que la receta te haya gustado, es riquísima... y sorprende cómo la dulzura de la granada suaviza el sabor de la carne con el guiso... queda más suave.
Un besazo gordo, Luz.
Luz, por dioss!! de una simple costilla lo que has logrado crear, un platazo!!
ResponderEliminarNos encantan las costillas de ternera asadas y siempre las hacemos con un adobo pero desde luego que ésto se acabó, tras ver estas fotos, tenemos que probar esta delicia!!!
un abrazo y feliz semana!!
Mil gracias chicas!!!
ResponderEliminarLa verdad es que no sabía de antemano cómo iba a quedar este "experimento" de guiso, jejeje... pero como sé que las recetas de Martha Stewart son infalibles... ea, le dí un voto de confianza... y como siempre el resultado ha sido genial!!
Ya me diréis qué tal si finalmente probáis las costillas.
Un abrazo gordo, Luz.
¡Hola! He visto tu foto en la galería del Evento Photoblog del mes de marzo que tiene a Angi como anfitriona.
ResponderEliminarMe ha encantado la foto que has seleccionado y, en general, la imagen que tiene tu blog y las recetas que pones.
¡Mucha suerte!