Hola a todos... ¡¡os estoy escribiendo desde el tren!!
Sip... una vez más moi necesita descansar, desconectar y desaparecer... todas
esas des- del mundo que nos reconectan, nos centran y nos hacen brillar una vez
empieza la primavera...
Ya os conté la semana pasada que este fin de semana, el
último de mayo, se celebraba en la Casa de Campo de Madrid la 3ª Edición de Expotarta.
Tercera vez consecutiva que Almu y yo habíamos marcado esta fecha en nuestro
calendario.... y la segunda visita que hacíamos... que el año pasado nos
coincidió con otra cosa para nuestro gran disgusto.
Bueno, quiero que esta sea una entrada corta... a pesar de mí misma y de las 4 horas que aún
me quedan metida en este tren, jejeje... pero quería sólo contaros un poco en
qué consiste (al menos para nosotras) Expotarta y porqué repetiremos el año que
viene.
Me voy a centrar ya, como hago en otras crónicas y
recomendaciones a contaros más datos de nuestra experiencia, que espero os sean
de utilidad y os animen a visitar Expotarta.
Expotarta 2014, ¿cómo ha sido?
1. ¿Qué es Expotarta?
Hasta ese momento, si bien el mundillo Blogger ya había
despegado y mucho “profano” cocinillas ya se había puesto con las manos en la
masa, la ausencia de sitios a los que acudir en busca de los tropecientos
complementos e ingredientes que se precisan para la repostería creativa hacía
más bien complicado, por no decir que imposible el obtener dichos elementos.
Así el panorama cupcakero se componía de dos situaciones: o bien no se sabía a
donde acudir para conseguir material... porque hasta entonces las tiendas de
material de cocina etc... o bien no se habían subido al barco o bien no se
habían embarcado en las plataformas del siglo XXI (tiendas online, perfiles en
las redes sociales, etc...); o bien las 4 tiendas que existían eran una especie
de mafia-monopolista en las que todos sucumbíamos (y me incluyo con unos
chascos tremendos) y que al final nos acababa costando caro, caro... carísimo.
Conclusión, esa primera edición en el Eurobuilding de Madrid
fue una primera toma de contacto entre empresas de productos, de material y de
empresas que elaboraban todo tipo de dulces, mesas dulces y proveedores con el
basto público consumidor....
¿Qué cómo fue esa primera experiencia? Pues... desde mi
óptica pude apreciar dos consecuencias del éxito de esta convocatoria:
1. La repostería creativa había venido para quedarse.
2. Que una nunca tiene suficientes moldes, cortapastas y
fondant en casa... hay que comprar, y comprar y comprar!!!!
Muchas nos servimos de Expotarta (donde las compras tenían
un 10% de descuento) como si de un supermercado soñado se tratara... moldes de
tarta, palitos para cake pops, blondas preciosas o simples dummies que nos llevábamos
a casa en el acto sin tener que pasar el carrito por el tan odiado apartado de
los ¡¡9€!! de gastos de envío.
Otras conclusiones, ya desde el punto de vista de los
propios organizadores fue que necesitaban un local más amplio al año siguiente
para contener a toda la horda de malenis (me encanta la palabra, y reconozco
que su uso peyorativo a mí sólo me genera una sonrisa y una pedorreta en toda
regla) que ¡¡necesitábamos de todo!!; que lo de los cursos y clases era un
filón a explotar; y por supuesto que este era un mercado por expandir.
Y dicho y hecho... desde hace dos años vemos surgir por todo Madrid (al menos en
Madrid que es el área que yo gestiono) tiendas de repostería creativa que nacen
como setas... por mi zona... uuuu... ¡¡tengo 4!!, ya os hablaré otro día de
ellas... todas imparten cursos, todas tienen tienda online y todas saben las
bondades de cada producto hasta en arameo.
Lo sorprendente y curioso es que haya mercado para tanta
oferta... pero parece que sí, porque en esta edición de expotarta hemos visto
multitud de tiendas geniales a las que espero hincar el diente en cuanto a mi
hermana se le pase el pampurrio por lo que gasté el otro día, jejeje...
Sí es cierto que la cantidad de cucadas, blondas, pajitas o
todo tipo de cápsulas para helado, cupcakes o tartas hace que sea difícil
resistirse a comprar.
2. ¿Cuándo y donde se ha celebrado?
Siento ser reiterativa... pero espero que de esta manera
sepáis un poquito cuando será el año que viene... pues suele celebrarse siempre
pasada la Semana Santa... entre abril y mayo... dice Almu (que en casa es la
experta en Expotarta) que suele celebrarse el último fin de semana de abril.
Vale, me dice que no es que sea una experta sino que le
sigue en Facebook.... ummmm... sí, claro... pues os recomiendo que hagáis lo
mismo, jejeje.
Este año se ha celebrado en el Pabellón de Convenciones de
la Casa de Campo, un sitio muy cómodo de fácil acceso y al que nosotras
llegamos con la línea 10 de metro en 15 minutos desde Alonso Martinez.
Sí es cierto que recomendaría a los organizadores que
hicieran, como se hace en otros eventos, unos carteles con los que orientar a
la gente dentro del recinto de la Casa de Campo, porque sino, a menos que lo
conozcas bastante es muy fácil perderse entre los distintos edificios.
Yo no tuve una buena entrada en el Pabellón... tuve, ejem...
un “desgraciado accidente” cuando choqué (literalmente) con una niña... yo
miraba hacía arriba al cartel de Expotarta... ella miraba hacía abajo a su
precioso cupcake, cuando vine, la empujé y el cupcake hizo plufff contra el
suelo... no sé quién tenía más cara de desconsuelo, si la niña o yo!!! No os
digo más que la mamá tuvo que terminar por consolarme a mí.... ¡¡qué pobre!!
Bueno... volviendo a datos “útiles” deciros que la edición
de Expotarta dura, del viernes al domingo, el fin de semana completo, vamos...
y que están abiertos de 10 a 20 horas.
Otra cosa que querría destacar positivamente que se
diferencia de esa primera edición de hace dos años es que esta vez no hubo
problemas de avalancha consumista y escasez de género... inclusive en dos
puestos llegaban a ofrecer que productos que ya se les habían agotado pudiera
la gente encargarlos en su tienda online con una rebaja de gastos de envío.
3. ¿Qué había de interesante?
¡¡Muchas cosas!! Precisamente eso ha sido lo interesante...
no conté uno por uno los puestos que había... pero al menos 40 sí que
visitamos... muchos muy parecidos,
¡¡claro!! que esto es lo que es y el fondant imperaba, para qué
engañarnos.
![]() |
Ejem... que no mire nadie... pero estas fueron nuestras compras. |
Sin embargo también brillaba la variedad... había puestos
con ingredientes de todo tipo, ingredientes para intolerantes, ingredientes
para cocinar y para modelar.
Había puestos con material de cocina, moldes y cortapastas,
telas comestibles, moldes de pie y todo tipo de cosas para decorar tus platos,
blondas, pajitas, cajitas diversas, cucharitas, incluso botellitas, cuerdas de
colores y distintos materiales.
También había puestos de libros de cocina... cosa que me
parece importante e interesante y que por lo que ví, además tenían sesiones de
firmas de libros con blogueras y autoras que pasarían por Expotarta.
Y un último tipo de puestos... el de los expositores para
reposteros... vimos unas tartas, unos cupcakes y una cantidad de figuritas
modeladas impresionantes... mesas de dulces para celebraciones, galletas
decoradas, layer cakes... pufff... tofo lo que se te pueda ocurrir y más.
Como os he comentado antes, Expotarta va de tendencias, de
ver y compartir qué se lleva... de conocer quién forma parte del sector y de
disfrutar de las demostraciones y los cursos que gente del medio que viene de
toda España oferta en esos tres días.
Sin embargo, lo más interesante para mí de este día son
precisamente las compras... las compras in situ, de material y de cosas para
decorar los platos cosas que además están rebajadas y que carecen de los
horrorosos gastos de envío que son, en mi opinión una de las verdaderas lacras
de este tipo de compras.
Yo porque como os he contado tengo varias tiendas a mano,
pero me imagino la gente que vive en ciudades o pueblos pequeños, o en las
islas y que cada pedido tiene un sobrecoste de en torno los 8-9€ que qué
queréis que os diga... en estas cosas que tampoco son de primera necesidad sino
más bien un capricho propio me parece un coste un tanto abusivo... pero en
fin...
Pues eso que entre el 10% de descuento, entre tener todas
las cosas ahí a mano y entre que los tenderos son encantadores y que ayudan
tanto tanto que te lo llevarías todo.... ummm... pues eso.
4. ¿Qué has echado de menos o te ha faltado?

Esto es Expotarta... pero más valdría que se llamara feria
de la repostería creativa... y ni siquiera...
feria más bien de lo que se lleva de moda... esto es: galletas
glaseadas, cake pops, layer cakes, cupcakes y tartas de fondant. Punto pelota.
Echo de menos otro tipo de repostería... la de siempre... un
buen puesto de chocolate, un puesto con frutas, frutas desecadas o
deshidratadas, un puesto de quesos para cocinar y quesos para repostería...
puestos de material para bollería, cursos y demostraciones para hacer una tarta
Sacher o unos croissants... no sé... diversidad y no sólo las 4 cosas de moda.
Eso es lo que más hecho en falta... principalmente porque
yo, por ejemplo, uso poquísimo el fondant o los saborizantes en mis postres...
no me gusta nada la saturación de mantequilla y azúcar que concentran estos
dulces y creo que si esta feria es un lugar de reunión del dulce cosas como los
donuts o los bombones también deberían tener su sitio... al menos es lo que yo
creo.
5. ¿Qué recomendaría para el año que viene?
Vale... al respecto tengo varias recomendaciones que espero
lleguen a la organización y las vean como una opinión sin más ánimo que hacer
que todos disfrutemos aún más de la convocatoria:
- El precio de la entrada: Ummm... una cosa que no os he
comentado es que la entrada a Expotarta es de 5€.... y bueno... pienso al
respecto lo mismo que de los gastos de envío... me parece un poco demasiado.
Sobre todo porque Expotarta va de comprar... sinceramente...
con lo que todos los que vamos lo hacemos con intención de aprovisionarnos y de
probar productos nuevos... con lo que, que encima nos cobren la entrada me
parece un poco mal.
Entiendo que los gastos de la organización lo meritan, pero
también entiendo que las tiendas y empresas que acuden se ponen las botas esos
días a pesar de ese 10%, con lo que al menos la mitad de la entrada se les
podría repercutir a ellos.
(Ferias y mercadillos de este mismo talante, como el Mercado
de la Cámara Agraria o el Mercado de Motores, los cuales hemos visitado
recientemente, no cobran entrada).
- Los sitios para tomar algo: También recomendaría en este
caso una mejor y más amplia oferta... por dos razones: Os aseguro que la gente
va a consumir... al final hechas ahí o mañana o tarde, y siempre apetece tomar
algo rodeada de tanta comida, jejeje... y por otro lado, el público que yo vi
eran sobre todo familias enteras... con niños y papás con cara de hartazgo...
con lo que un sitio donde sentarse con una cerveza convencería a cualquiera.

- Los niños: Pues había niños por todas partes... como tiene
que ser... pero la mayor parte de las veces eran niños llorando, cansados o
hartitos de azúcar... niños con morros por el “no toques eso”, el aburrimiento
o el “quiero irme a casa” por lo que sí recomendaría que al igual que hay
talleres infantiles se procure un lugar a modo de guardería donde estén a gusto
todos... tanto los niños que se quedan
entretenidos jugando, como
los padre que también se quedan entretenidos
comprando, jejeje
6. Cosas por las que volveré:
La verdad es que Expotarta nos gusta mucho, pensamos volver
el año que viene,... y espero ver a algunos de vosotros por allí.
Hasta entonces... no os vayáis muy lejos, que aunque desde
la playa (jejeje.... soy muy mala y no he podido resistirme) prometo escribir.
Un besazo grande, Luz.
Yo no fui nunca pero lo has explicado genial.
ResponderEliminarEn cuanto a las tiendas de repostería creativa ,aquí en Aviles donde vivo ya hay 4 ,y todas ofrecen cursos ,no se de donde sale la gente para tanto curso y con el precio que tienen.Yo solo uso fondant en alguna tarta de cumpleaños a los niños les encantan esas tartas ,pero luego la mayoría no se lo comen,por tanto no soy muy asidua a esas tiendas ,pero siempre hace falta alguna boquilla ,moldes etc ,las que tenemos blogs nunca tenemos bastantes cosas.besinos
Pues si vinieras Encarnita ¡¡seria tu perdición!! En casa tampoco hacemos muchos dulces ni con fondant ni cupcakes ni cake pops... pero entre tantas cosas cucas, tanto material chulo y tanta concentración de gente tan fanática como uno mismo... ¡¡uno se vuelve loco!!
EliminarJejejeje....
Me alegro de que el post te haya gustado, un besito gordo, Luz.